Galicia y Sil en el Puente del Pilar 2020
Escápate en este Puente del Pilar 2020

Galicia y Cañon del Sil Puente del Pilar 3días/2noches REF: MA-10673


Visitando: Cambados, El Grove, La Toja, Santiago de Compostela
Origen: Madrid y Castilla La Mancha
El viaje incluye:
- • Autocar durante todo el recorrido.
- • 2 noches en hotel de **/*** en Galicia Rías Bajas
- • Régimen PC (Agua/vino).
- • Cena Especial de Mariscada en hotel.
- • Guía acompañante en destino.
- • Guías oficiales medio día en Santiago de Compostela.
- • Paseo en Catamarán por el Sil.
- • EXCURSIONES DESCRITAS EN ITINERARIO
- • Seguro de viaje 6C0
- Excursiones incluidas: • Excursión O Grove (1/2 día) • Recorrido en catamarán por la Ría de Arousa (con degustación a bordo de mejillones y vino joven) • Santiago de Compostela con guía oficial (1/2 día) • Visita a bodega denominación Rías Baixas (con degustación de vino albariño)
Galicia y Sil en el Puente del Pilar 2020
Día 1. SÁBADO 10 OCTUBRE
Salida de terminales a la hora indicada. Llegada y acomodación en el hotel. Almuerzo en el hotel. Por la tarde excursión incluida de medio día para visitar O Grove, capital del marisco. Opcionalmente se podrá efectuar un recorrido en catamarán por la Ría de Arousa para conocer las “bateas”, plataformas flotantes donde se crían mejillones, ostras y vieiras, con degustación a bordo de mejillones y vino joven. Cruzaremos el puente de principios del Siglo XX que une la Península de O Grove con la Isla de La Toja. Cena en el hotel.
Día 2. DOMINGO 11 OCTUBRE
Desayuno en el hotel y salida para excursión incluida de día completo con guía oficial (medio día) a Santiago de Compostela, la Ciudad Uni- versal, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985. Almuerzo en restaurante concertado. Tiempo libre para poder disfrutar de las magníficas plazas y edificios que rodean la Catedral (Plazas de Platería, Quintana, Azabachería, Palacio de Raxoi, Hostal de los Reyes Católicos, etc.). A continuación nos dirigiremos a Cambados, villa hidalga con gran valor arquitectónico y capital del vino albariño. Vi- sita a bodega denominación Rías Baixas con degustación de vino albariño (incluida). Cena especial de Mariscada en hotel.
Día 3. LUNES 12 OCTUBRE
Desayuno en el hotel y salida hacia la Ribeira Sacra. Muy cerca de Orense, en el tramo bajo del Cabe y del Sil, antes de su desemboca- dura en el río Miño, existen varios embarcaderos para hacer un recorrido en catamarán. Cuenta la mitología que el dios Júpiter se enamoró de Galicia y para poseerla la atravesó con el río Miño. Su esposa Juno, celosa, quiso castigar a la extraña y bella Galicia y le provocó una profunda herida. El resultado es el espectacularmente profundo Cañón del Sil. Paseo en catamarán incluido. Almuerzo libre por cuenta del cliente. A la hora indica- da, regreso a localidades de origen.
NOTA: El orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
Niños menores a 12 años
Para los niños menores de 12 años de edad que comparten habitación con dos adultos
3a Persona
Compartiendo habitación doble tendrá un 10% de descuento sobre el precio publicado
- Mascarilla: será obligatorio el uso de mascarilla por parte de todos los pasajeros y personal (guía y conductor)
- Manejo y reparto seguro de equipajes. Será realizado por parte del conductor y guía.
- Colocación de dispensadores de soluciones hidroalcoholicas en las puertas de entrada del autobús, para la desinfección obligatoria de las manos al acceder al mismo.
- Desinfección: los autobuses utilizados serán desinfectados dos veces al día, para garantizar u espacio libre de virus.
- Medición de temperatura. Todos los días, antes de subir al autobús, la guía acompañante medirá la temperatura a los componentes del grupo.
- Distancias de seguridad en las visitas.
- Seguridad en los locales (hoteles y restaurantes)
- Carteles informativos sobre las medidas. Información al cliente de medidas a seguir.
- Distancia segura en desayunos, comidas y cenas
- Aforos limitados.
- Personal con mascarillas y guantes
- Refuerzo en higiene: Aumento de la frecuencia de limpieza y desinfección.
- Control de temperatura del personal.
Qué Visitar Galicia y Sil en el Puente del Pilar 2020

Cambados
Algo tienen los puertos pesqueros gallegos que resultan irresistibles. Entre todos ellos, Cambados podría ser tu mejor opción al visitar las Rías Bajas. Prueba de ello es que la ciudad se encuentra catalogada como Bien de Interés Cultural, lo cual es producto de un centro histórico enriquecido por la unión de tres villas: Fefiñáns, llena de edificios monumentales y pazos (casas solariegas de estilo señorial); Cambados, con un carácter más comercial, y el barrio marinero de Santo Tomé. Cada una, como constatarás a tu arribo, con su propio estilo pero sumando entre todas las bellezas arquitectónicas de sus plazas, edificios y pintorescas calles. Hay suficientes playas, museos y monumentos para que disfrutes una estancia de varios días. De la amplia oferta de puntos de interés, te dejamos dos esenciales: la Torre de San Sadorniño, de gran valor histórico y espectaculares vistas, y las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo, una capilla románica con detalles renacentistas, hoy convertida en un muy interesante cementerio.

El Grove
Cuando estés a la caza de una estación balnearia para relajarte con tu pareja, deja de buscar en países lejano porque al noroeste de la península española, en las hermosas tierras gallegas, tienes un destino esperándote para que saques el mayor provecho de las sales, aguas y barros terapéuticos, que además de salud representan un excelente destino para el relax. O Grove (en gallego) es uno de los mejores sitios para saborear mariscos, especialmente los mejillones y ostras. No por nada la localidad celebra la “Festa do Marisco”, en la cual no solamente disfrutarás las delicias que generosamente obsequia la Ría de Arousa sino que podrás tomar parte de una amena cartelera de eventos culturales y deportivos, conciertos y más. Bañarte en sus delicias playas (de las cuales hay por montón) será una experiencia inolvidable, que sólo dimensionarás al estar ahí. Si lo prefieres, practicar deportes de vela es otra opción. También es recurrente la visita a la isla de La Toja, así como acudir a los miradores.

La Toja
La isla de la Toja «Illa da Toxa», en las Rías Bajas gallegas, solía ser un destino de veraneo aristócrata, promovido entre las clases de alcurnia durante buena parte del siglo XX; con sus lujosos hoteles, casino, uno de los más famosos balnearios termales de España, áreas exclusivas, club de golf, casas elegantes y el Palacio de Congresos era el refugio ideal para quienes podían costearlo. Actualmente, no necesitas formar parte de la elite para disfrutar de sus playas y aguas medicinales, ya que tras un breve periodo de declive vino la resurrección pero ya a modo más abierto para todo tipo de turismo. La Toja, perteneciente al municipio de O Grove (desde donde se puede llegar andando a través de un bonito puente), se presenta como ese sitio soñado para un descanso como te mereces y sus instalaciones están para eso: puerto deportivo, piscina olímpica, pistas de tenis y de pádel, además una atractiva zona comercial. Imperdible durante tu visita, la ermita cubierta de conchas de vieira. En suma, un lugar para pasarla increíble.

Santiago de Compostela
Mundialmente conocida como la meta de millones de peregrinos que buscan contemplar la tumba del Apóstol Santiago el Mayor y quizás pedirle o contemplar un milagro, esta ciudad tiene una historia íntimamente ligada al catolicismo, pero incluso si eres agnóstico tendrás muchos motivos para visitar la ciudad y hasta para realizar el Camino de Santiago. ¿Por qué lo segundo? Porque esta ruta, la primera declarada como “itinerario cultural de Europa”, te permitirá descubrir un sinnúmero de valiosos monumentos. De entrada, debes saber que el casco antiguo de la capital gallega es Patrimonio por la UNESCO, lo que se debe a un maravilloso conjunto de palacios, plazas y edificios medievales. En la Alameda tendrás un sitio perfecto para admirar el centro histórico. Sobresale, por supuesto, la majestuosa Catedral de Santiago. Hay otros sitios religiosos que bien valen la visita, como la iglesia de San Fiz de Solivio, el Convento de San Agustín, la Iglesia de Santa María del Camino y la Puerta del Camino. Como te decíamos, la faceta cultural es otro punto de interés. El Museo del Pueblo Gallego y el Centro Galego de Arte Contemporáneo son otros imperdibles durante tu estancia.