México: Ruta de Sol y Tradición
Viaje organizado de 14 días y 13 noches

México: Ruta de Sol y Tradición 14días/13noches REF: EMP-29487


Visitando: Basílica de Guadalupe, Cañón del Sumidero, Chiapa del Corzo, Ciudad de México, Cuitzeo, Dolores Hidalgo, Guadalajara, Jal, Guanajuato, Monte Albán, Morelia, Oaxaca, Pátzcuaro, Puebla, Querétaro, San Cristobal de las Casas, San Juan Chamula, San Miguel de Allende, San Pablo Villa de Mitla, Tequila, Tlalpujahua, Tula de Allende, Tuxtla Gutiérrez, Xochimilco
Origen: Ciudad De Mexico
Salidas: Abril 2025 - Marzo 2026
El viaje incluye:
- Servicios Generales: Recorrido en autocar con guía en español y portugués, seguro básico de viaje, hotel y desayuno continental.
- Incluye traslado de llegada
- Visita panorámica en: Ciudad de Mexico, Guadalajara, Guanajuato
- 1 Almuerzo Incluido en: OAXACA
- 1 Cena Incluido en: Ciudad de Mexico
- Excursiones incluidas: Barco: trajinera en Xochimilco, Ciudad de México, Lancha por el Cañón de Sumidero Traslado nocturno: Plaza de Garibaldi en Ciudad de México, Barrio de Tlaquepaque en Guadalajara Traslado: Basílica de Gualalupe en Ciudad de México Entradas: Hospicio Cabañas y Destilería de Tequila Mundo Cuervo en Guadalajara, Santuario de Atotonilco , Recinto arqueológico de Monte-Albán en Oaxaca Funicular: Subida al Pípila en Guanajuato
- Hoteles previstos o similares: • CASA BLANCA**** (CIUDAD DE MEXICO) • MISION PATZCUARO CENTRO**** (PATZCUARO) • HOTEL PLAZA DIANA**** (GUADALAJARA) • HOLIDAY INN EXPRESS GUANAJUATO**** (GUANAJUATO) • HOTEL REAL DE MINAS TRADICIONAL**** (QUERETARO) • REAL ALAMEDA GRAN TURISMO**** (QUERETARO) • CASA CONZATTI**** (OAXACA) • OAXACA REAL**** (OAXACA) • HOLIDAY INN EXPRESS TUXTLA GUTIERRES*** (TUXTLA GUTIERREZ) • DIEGO DE MAZARIEGOS**** (SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS)
No incluye:
- Vuelos (excepto cuando se indique en el itinerario, consúltanos si deseas agregarlos).
- Propinas, comidas, excursiones o entradas no especificadas en el itinerario.
- Cualquier otro gasto extra.
México: Ruta de Sol y Tradición
Día 1. CIUDAD DE MEXICO
Llegada. Bienvenidos a México. Traslado al hotel y tiempo libre. Nuestro guía se pondrá en contacto con ustedes al final de la tarde.
Día 2. CIUDAD DE MEXICO (CENA)
Hoy tenemos un fantástico día para introducirnos en México. Incluimos una visita panorámica de la ciudad, conoceremos la plaza de las tres culturas, el centro histórico donde destaca el Zócalo y su Catedral Metropolitana, el templo mayor Azteca, el Parque de Chapultepec, el Paseo de la Reforma y las principales avenidas de esta imponente ciudad. Al final de la visita nos trasladamos a la BASÍLICA DE GUADALUPE, donde se encuentra la Virgen de Guadalupe, se trata del templo católico más visitado de América, y podremos conocer la antigua basílica del siglo XVIII y el templo moderno. Por la tarde nos trasladamos al barrio de XOCHIMILCO, maravilloso lugar con sus canales y jardines semiflotantes e incluimos un paseo en “trajinera”, barcos atestados de flores. Ya en la noche daremos un traslado a la Plaza de GARIBALDI, en sus numerosas cantinas, restaurantes y bares donde se sirven tacos y tequila, cantan los Mariachis. Cena incluida en un restaurante típico.
Día 3. CIUDAD DE MEXICO - EL ORO DE HIDALGO - MINA DE LAS DOS ESTRELLAS - TLALPUJAHUA - PATZCUARO
Viajamos en primer lugar a EL ORO DE HIDALGO, pintoresco pueblo mágico, fue uno de los principales centros mineros de México. La minería del oro y la plata atrajo a inversionistas y trabajadores de todo el mundo, encontramos edificios de estilo europeo (como la antigua estación o el teatro Juárez). Seguimos nuestra ruta, zona de montes y bosques donde invernan las mariposas monarca, conocemos LA MINA DE LAS DOS ESTRELLAS, mina-museo que promueve la historia y cultura minera de la región. TLALPUJAHUA, pueblo mágico de Michoacán, con su magnífico santuario barroco, sus calles empedradas, este pueblo es conocido por la fabricación de decoración navideña. Nos sorprenderá la presencia de Santa Claus en muchos de sus comercios. Tiempo para pasear y almorzar. Continuamos hacia PÁTZCUARO, una de las ciudades coloniales más bonitas de Mexico, con origen prehispánico, su arquitectura colonial, sus mercados de artesanía y su ambiente la hacen inolvidable.
Día 4. PATZCUARO - MORELIA - CUITZEO DEL PORVENIR - GUADALAJARA
Saldremos hacia MORELIA, capital de Michoacán, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocida por su magnífica arquitectura de cantera rosa y su centro histórico, destacan la Catedral y la Plaza de Armas, su universidad se funda en 1540. Tiempo para pasear y almorzar. Continuamos nuestra ruta hacia CUITZEO DEL PORVENIR, ubicado junto a el segundo mayor lago de Mexico, podrá conocer el ex Convento de Santa María Magdalena, de arquitectura plateresca del siglo XVI y pasear por sus calles empedradas y edificios históricos. Continuamos hacia GUADALAJARA, capital del estado de Jalisco, ciudad colonial cuna de los Mariachis y el Tequila. llegada al final de la tarde.
Día 5. GUADALAJARA
Por la mañana incluimos visita de Guadalajara, metrópoli moderna con su centro histórico colonial, su catedral, su mercado, su plaza Tapatía. Entraremos en el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tras la visita saldremos a la próxima población de TEQUILA, incluimos entrada a la destilería de MUNDO CUERVO para conocer el proceso de elaboración de la famosa bebida Mexicana (entrada y degustación incluida). Tiempo posteriormente para pasear y almorzar por el pintoresco pueblo de TEQUILA. Tras la hora del almuerzo regresamos a Guadalajara.
Día 6. GUADALAJARA - GUANAJUATO
Viajamos al estado de GUANAJUATO. Llegada a mediodía. Por la tarde incluimos visita de esta bellísima ciudad universitaria declarada patrimonio de la humanidad con sus empinadas pendientes, sus calles angostas y sus templos. Incluimos también funicular para admirar la vista desde “el Pípila”.
Día 7. GUANAJUATO - DOLORES HIDALGO - SAN MIGUEL DE ALLENDE - QUERETARO
Entre montañas viajaremos a DOLORES HIDALGO, ciudad cuna de la independencia Mexicana. Tras ello conocemos SAN MIGUEL DE ALLENDE, preciosa ciudad Patrimonio de la Humanidad con arquitectura virreinal y calles empedradas. Tiempo para pasear. Por la tarde conocemos el Santuario de ATOTONILCO, conocido como “Santuario de Dios y la Patria”, también, Patrimonio de la Humanidad (en ocasiones no podremos visitar su interior por los retiros que se realizan). Posteriormente llegamos a QUERETARO, con su bellísimo centro colonial, su plaza de armas y sus animados restaurantes y calles peatonales.
Día 8. QUERETARO - TULA - PUEBLA
Saldremos hacia TULA, incluimos visita y entrada a su recinto arqueológico, la antigua capital de los toltecas. Su mayor atractivo son los Atlantes, imponentes figuras de guerreros de cuatro metros de altura. Además, pirámides, palacios y columnas talladas que reflejan la sofisticación de esta civilización prehispánica. Llegada a PUEBLA, ciudad histórica conocida por su tradición gastronómica, su arquitectura colonial y su cerámica. Destaca su gran catedral renacentista y su activo zócalo. Noche en esta ciudad, llena de vida y actividad.
Día 9. PUEBLA - OAXACA
Viajamos hacia el estado de Oaxaca, atravesando regiones montañosas de agradables paisajes. Llegada a OAXACA al final de la mañana.- Visita incluida a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, de origen azteca con su impresionante patrimonio monumental. Subimos al recinto de MONTE ALBAN, enclavado en una montaña de 400 metros sobre el Valle de Oaxaca -entrada y visita incluida- es la más grandiosa de las ciudades Zapotecas. Regreso a Oaxaca. Tiempo libre para seguir disfrutando de la ciudad.
Día 10. OAXACA - SAN PABLO VILLA DE MITLA - TUXTLA GUTIERREZ (ALMUERZO)
Salimos temprano. Breve parada en SAN PABLO VILLA DE MITLA, Pueblo Mágico. Tiempo para un paseo junto a la Iglesia de San Pablo del siglo XVI y sus bonitas calles rústicas. Continuamos nuestra ruta en las sierras de Oaxaca hacia el Istmo. Almuerzo incluido en ruta. Al final de la tarde llegamos a TUXTLA GUTIERREZ, la capital del estado de Chiapas.
Día 11. TUXTLA GUTIERREZ - CAÑON DEL SUMIDERO - CHIAPA DEL CORZO - ZINACANTAN - SAN JUAN DE CHAMULA - SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Conocemos el CAÑON DEL SUMIDERO, donde en lancha navegamos por este impresionante cañón de casi 1 km de profundidad y 14 km de longitud. Seguidamente paseo por CHIAPA DEL CORZO, sitio colonial de tradición y cultura. Luego nos adentramos en la cultura maya, conocemos hermosos pueblos habitados por los indios Tzotziles. En ZINACANTAN podremos admirar los vestidos que llevan sus mujeres, así como sus pequeñas tiendas-talleres de telares. En SAN JUAN CHAMULA nos sorprenderá su iglesia que mezcla en sus ritos el cristianismo con las tradiciones precolombinas. Continuación hacia SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS. Tarde libre en esta bellísima ciudad colonial fundada en 1528.
Día 12. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Incluimos hoy con el operador turístico local excursión de unas 8 horas. Este día desde San Cristóbal de las Casas, visitamos Las Grutas del Mamut, toma el nombre por una formación rocosa con la forma de este mamífero prehistórico; esta enorme cueva llena de formaciones rocosas impresionan a los visitantes, también visitamos el parque Turístico EL ARCOTETE; enmarcado por una vegetación abundante, variable y con fauna numerosa; aquí yace este atractivo arco natural de piedra, formado a través de miles años gracias a la fuerza del rio Fogótico, creando una formación que mezcla elementos de un arco natural y grutas, por lo que las cavernas, formaciones rocosas y estalactitas abundan en el lugar. Finalizamos el recorrido con la visita Parque Ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo: esta gruta tiene una longitud de 10.2 kilómetros y una profundidad de hasta 550 metros, se puede recorrer por medio de un andador iluminado que permite apreciar, a lo largo de 750 metros, increíbles y caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas con el paso del tiempo. Esta formación geológica se encuentra rodeada por un bosque de coníferas en donde podrá disfrutar de paseos a caballo y realizar actividades de campismo, senderismo y espeleísmo. Regreso a SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, tiempo libre.
Día 13. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Incluimos hoy con el operador turístico local una excursión de unas 5 horas a MOXVIQUIL, es el sinónimo auténtico de una comunidad de aprendizaje para la sostenibilidad. Se distingue por su extenso territorio, con abundante vegetación en el que se practica varias actividades como observación de aves nativas, polinizadores e insectos, también se puede recorrer el conquistador orquideario y realizar el emblemático senderismo interpretativo para canalizarse directamente con la naturaleza. Posteriormente visitamos el museo de la medicina Maya, tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tsotsil-tseltal en el estado de Chiapas. Formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). Regresamos a nuestro hotel y tarde libre.
Día 14. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS - TUXTLA GUTIERREZ
Según el horario de su vuelo, le incluimos traslado al aeropuerto de TUXTLA GUTIÉRREZ, en donde usted podrá tomar el vuelo más conveniente (no incluido) hacia el aeropuerto de CIUDAD DE MÉXICO (u otro), finalizando su viaje.cen
NOTA: El orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
Todas las Salidas Garantizadas
Descuentos: Niños de 3 a 8 años: 40% descuento. 9 a 15 años: 10%. Descuento en Hab. Triple: 5% (A la tercera persona). En algunos circuitos este descuento puede ser inferior o no existir.
Todas las salidas son garantizadas: Los descuentos no son acumulables entre sí. Los precios son Sólo Circuito, solicita precios especiales para vuelos y conexiones desde tu ciudad. Consulta traslado de regreso desde hotel hasta aeropuerto en el caso que no esté incluido. Consulta precio para noches extras tanto al inicio del circuito como al final.
Otros Circuitos que pueden interesarte

- Viajes Culturales
- Con guías



- Con guías
- Viajes Culturales

- Viajes Culturales
- Con guías


- Con guías
- Viajes Culturales

- Viajes Culturales
- Con guías


- Viajes Culturales
- Con guías

- Con guías
- Viajes Culturales

- Viajes Culturales
- Con guías


- Viajes Culturales
- Con guías


- Viajes Culturales
- Con guías

- Viajes Culturales
- Con guías

- Con guías
- Viajes Culturales

- Con guías
- Viajes Culturales

- Viajes Culturales
- Con guías
Si dependiendo su edad tendrán os siguientes descuentos:
- Niños menores de 3 años: 80% de descuento
- Niños menores de 3 a 8 años: 40% de descuento
- Niños menores de 9 a 15 años: 10% de descuento
La razón es la siguiente: El mercado de vuelos es tan cambiante y hay tantas opciones de compañías tanto low cost como tradicionales, que a veces podemos encontrar precios en oferta mucho más económicos que las tarifas habituales.
Qué Visitar México: Ruta de Sol y Tradición

Basílica de Guadalupe
Guadalupe, conocida cariñosamente como «la Villita». Se trata de un santuario de la Iglesia Católica dedicado a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. Es el centro religioso más visitado del mundo, al que le sigue la Basílica de San Pedro en el Vaticano. No hace falta que sea 12 de diciembre, el Día de la Patrona de México y Emperatriz de América (cuando un promedio de 10 millones de fieles arriban a celebrarla), para que acudas a este magnífico conjunto de recintos dedicados a su devoción. Su nombre oficial es «Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe» y resguarda el ayate del beato Juan Diego, un o lienzo donde la aparición de la Virgen quedó plasmada. Consta de diversas áreas: • Basílica actual. La nueva construcción, donde se celebran las misas, es de un estilo vanguardista. • Capilla del Sagrario. Dentro de la Antigua Basílica de Guadalupe. Contempla el sagrario de plata y los frescos. • Cerro del Tepeyac. Su cima es el lugar donde Juan Diego vio a la Virgen y donde se edificó la primera capilla en su honor. Súbelo si quieres admirar todo el conjunto. • Museo de la Basílica. Piezas de arte religioso del siglo XVI al XXI: frescos, esculturas, grabados, libros, orfebrería, mobiliario, textiles (estandartes, tapices y vestimentas).

Cañón del Sumidero
Descubre este imponente acantilado bajo la guía de Kerala Viajes, uno de los lugares más espectaculares de México que se ubica sobre el cauce del río Grijalva y déjate deslumbrar por su inusitada belleza en un inolvidable viaje por lancha. Si te gusta el rappel, ésta sin duda será una de tus mejores experiencias. Sus paredes, elevadas a más de 1000 metros, son hogar de una inmensa fauna entre la que se cuenta a los jaguares, ocelotes, venados de cola blanca, monos araña, osos hormigueros, hocofaisanes, águilas, halcones, garzas y patos, además de una densa flora engalanada por orquídeas y bromelias. A nivel de las verdes aguas, los cocodrilos resguardan este hermoso paraje lleno de cuevas y rodeado de un gran verdor que también puedes visitar por el lado de sus 4 miradores. Entre sus cascadas, la más impactante con sus 250 metros de altura es «el Árbol de Navidad», así llamada por su forma. Y más adelante pon atención al «Caballito de Mar», una llamativa estalagmita. Hay mucho por ver en los 32 km de longitud del cañón, cuya anchura llega a 2000 metros. El Parque Nacional Cañón del Sumidero, con extensión de 21789 hectáreas, se encuentra entre la selva de 4 municipios y puedes llegar desde el precioso poblado de Chiapa de Corzo o la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez.

Chiapa del Corzo
En un país bellísimo como México, es difícil seleccionar el estado más bonito pero para muchos ése es Chiapas, un territorio de riquezas naturales insospechadas y guardiana de la cultura popular como muy pocos. Ahí es donde hallarás Chiapa del Corzo, una de sus ciudades más encantadoras y que reúne de todo: ruinas arqueológicas, monumentos históricos, montañas, el río Grijalva, tradiciones, biodiversidad, gastronomía, buen clima y don de gentes de sus cálidos pobladores. De aquí es la famosa Fiesta Grande de los Parachicos, una alegre y ritualista celebración con más de 300 años de historia, merecidamente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ésta fue la primera ciudad fundada por los españoles en el siglo XVI y de ese tiempo aún se yergue la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, con su enorme campana, junto a la cual se encuentra el anexo conventual que hoy es un museo. Sobresale también La Pila, una fuente de estilo morisco única en Latinoamérica calificada uno de los monumentos más importantes del continente. Admira la Torre del Reloj y el árbol sagrado, y adquiere toda la preciosa artesanía que quepa en tu maleta en tu paseo por Los Portales, especialmente las blusas bordadas más hermosas que se hacen en el país, los huipiles y la laca (talla en madera). Y todo esto ocurrirá al son de la tradicional marimba. Las ruinas del templo colonial San Sebastián, la zona arqueológica Soctón Nandalumi y la imponente cascada El Chorreadero que surge de un río subterráneo son otros de los más destacados sitios de interés. Aunque, eso sí, ninguno puede competir con la majestuosidad del Cañón del Sumidero.

Ciudad de México
National Geographic, el New York Times y Travel+Leisure no se equivocaron al nombrar a la Ciudad de México el mejor destino para visitar. La capital azteca no es solamente un lugar con incontables sitios de interés sino con una vida muy dinámica, amplias opciones de entretenimiento, muchas subculturas urbanas, manifestaciones culturales y expresiones artísticas. Entre sus calles con modernas esculturas, infinitos rascacielos y arquitectura de vanguardia se combinan edificios coloniales, barrios tradicionales, callejuelas cargadas de folclor y de historia. Amarás los espléndidos paseos que ofrece, como la Avenida Reforma o las calles del hermoso Centro Histórico, engalanado por el magnífico Zócalo y la Catedral. Colonias preciosas como la Roma y la Condesa estarán a tu alcance para que admires las fachadas y parques. No te pierdas los detalles icónicos de la ciudad, como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora o el Monumento a la Revolución, ni tampoco el magnífico Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec. Al pisar la jungla de asfalto de la cosmopolita urbe, una de las ciudades más grandes y pobladas del planeta, tal vez pensarás que no tiene áreas verdes pero es todo lo contrario: abundan los bosques, jardines, reservas. Uno de ellos es el Desierto de los Leones, bastante recomendable. De hecho, Chapultepec es el parque más grande de todo el continente, el doble que el Central Park. La vasta oferta artística y la agenda cultural incluye centenares de puestas en escena, conciertos y espectáculos diversos cada semana y durante todo el año. Después de Londres, la CDMX es la ciudad con más museos en el mundo, incluyendo la Casa Azul de Frida Kahlo y el extraordinario Museo de Antropología e Historia. Y la UNAM, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la universidad más grande e importante de Latinoamérica, con todo y sus murales de Diego Rivera. En la capital del país te deleitarás con una de las gastronomías más deliciosas de todo el territorio nacional, variadísima además, por lo que siempre habrá algo nuevo que probar. Imprescindibles resultan también las zonas arqueológicas dentro de la ciudad y la cercanía con las Pirámides de Teotihuacán, así como otras áreas estupendas alrededor la vuelven aún más imperdible.

Cuitzeo
Cuitzeo, uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán, es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural. Situado a orillas del Lago de Cuitzeo, este pintoresco pueblo destaca por su arquitectura colonial, sus tranquilas calles empedradas y su imponente iglesia, el Templo del Señor de la Exaltación. Rodeado de paisajes espectaculares, Cuitzeo es ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de la serenidad de la naturaleza. El lago, considerado uno de los más grandes de México, es perfecto para paseos en bote y observación de aves. Además, Cuitzeo ofrece una rica gastronomía local, con platillos tradicionales que reflejan la esencia de Michoacán. Un lugar lleno de encanto donde la tradición y la naturaleza se encuentran para ofrecer una experiencia única.

Dolores Hidalgo
Esta joya colonial mexicana que fue cuna de la Independencia es un baúl de tesoros para descubrir, como sus bellas edificaciones de los siglos XVII y XVIII, entre los que destacan la barroca Casa de Visitas y la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, escenario del Grito de Dolores protagonizado por Miguel Hidalgo. Paseando por este Pueblo Mágico te cautivará su preciosa arquitectura. No pierdas de vista la Casa de Abasolo, el Palacio Municipal y el Templo del Señor del Llanito, donde verás estupendos murales. Igualmente te encantará conocer la casa natal del famoso compositor José Alfredo Jiménez, convertida en museo que exhibe sus trajes de charro. Hablando de museos, el Museo-Casa de Hidalgo, el de la Independencia y el de Centenario son referentes imperdibles de este lugar que también se caracteriza por sus deliciosas nieves y su cerámica de talavera.

Guadalajara, Jal
Guadalajara es la capital del estado de Jalisco., Cuna del mariachi y el tequila. Con lugares mágicos para enamorarte como el barroco y romántico Pueblo Mágico de Lagos de Moreno (que no tiene lagos) o el boscoso Mazamitla (que sí tiene al lago de Chapala), te sorprenderá todo lo que este estado ofrece, desde el ecoturismo y deportes acuáticos, hasta la parada en ciudades coloniales, poblados con encanto y hermosas zonas costeras. Pero de todo eso ya hemos hablado en este listado, además de que estados como Chiapas, Veracruz y Oaxaca compiten en bellezas naturales… entonces ¿qué tiene de particular Jalisco? Son tres respuestas: ¡Tequila! Tanto la exquisita bebida como el poblado del mismo nombre, en donde nació «el néctar de los dioses», adornado por paisajes azulados de agave con el volcán de fondo. Guadalajara, la perla tapatía. Es una de las tres ciudades más importantes del país, con un clima espléndido todo el año, una gran riqueza monumental, mucho folclor, hermosa arquitectura y sitios como Tonalá y Tlaquepaque en las cercanías. ¡Mariachi! Un regalo del pueblo de Cocula para el mundo. Podrá haber mariachis en todo el país pero nada como escuchar los acordes de la música vernácula en su propia tierra, donde suenan como en ningún otro sitio.

Guanajuato
Guanajuato, llena de historia, sorpresas y leyendas. Capital cervantina de América y una pieza clave para la Independencia de México. Tan llena de cultura, arte y tradición; el corazón de México es reconocido por la UNESCO como ciudad patrimonio de la humanidad y no es para menos ya que es una ciudad de suma belleza y riqueza en diferentes aspectos. Es también un emporio de ruinas históricas y leyendas, edificios coloniales decoran su centro histórico, famoso por su callejón del Beso, el Teatro Juárez, el Monumento al Pípila y la Universidad de Guanajuato. Repleto de guiños europeos y callejones empedrados que suben y bajan por toda la ciudad. Por eso y más Guanajuato es un destino que sin lugar a duda tienes que conocer y aquí te damos unos consejos para hacerlo. Ver Artículo: ¿Qué hacer y Visitar en Guanajuato? https://www.keralaviajes.com/blog/que-hacer-guanajuato-visitar

Monte Albán
Monte Albán, una de las principales zonas arqueológicas de México, es un fascinante vestigio de la civilización zapoteca, que ofrece un vistazo al pasado prehispánico de Oaxaca. Ubicado en lo alto de una montaña, este sitio arqueológico ofrece impresionantes vistas del Valle de Oaxaca y está compuesto por majestuosas plataformas, templos y observatorios que muestran el avanzado conocimiento astronómico y arquitectónico de los zapotecas. Sus estructuras, como la Gran Plaza y el Juego de Pelota, narran historias de un pueblo que floreció entre los siglos VI a IX d.C. Un recorrido por Monte Albán es una experiencia única, donde los visitantes pueden caminar por antiguas calles empedradas, admirar las intrincadas esculturas y conectarse con la profunda historia que sigue siendo palpable en cada rincón de este lugar. Monte Albán es, sin duda, un destino imprescindible para los amantes de la arqueología y la cultura mexicana.

Morelia
Palacios, teatros, edificaciones religiosas y diversos monumentos icónicos son muestra del México colonial que reúne la bella ciudad de Morelia. «La ciudad de la cantera rosa» tiene 200 edificios construidos en roca de tonos rosados. Su Catedral, también en roca rosa, es un majestuoso estilo barroco del siglo XVIII con enormes torres y joyas artísticas en su interior, como el órgano monumental de 4600 flautas. Otro punto interesante es el antiguo acueducto de 253 arcos y 1700 metros. Agustín de Iturbide y José María Morelos son dos ex alumnos del seminario que se hallaba donde hoy está el Palacio de Gobierno de Michoacán, mientras que Miguel Hidalgo firmó en 1810 el decreto de abolición de la esclavitud en México en el Palacio Legislativo. Otras edificaciones históricas de esta ciudad que carece de plaza central son el antiguo Real Hospital de San Juan de Dios, la Casa-Museo del patriota José María Morelos y Pavón, 7. Recorre el Museo Regional Michoacano que está dedicado a la historia de Michoacán, el Teatro Coliseo y el Conservatorio de Las Rosas que es sede del Coro de los Niños Cantores de Morelia y de la Orquesta de Cámara. Y, luego de ir al Museo del Dulce y al Zoológico Benito Juárez, te mereces unas deliciosas carnitas michoacanas que te harán chuparte los dedos.

Oaxaca
En tu viaje por México, Oaxaca es una de las ciudades más bonitas que visitarás. Un paseo por el hermoso centro histórico te llevará a la preciosa Iglesia de Santo Domingo edificada en 1603 y al Museo de los Pintores Oaxaqueños, que exhibe obras de artistas como Rufino Tamayo. Antes de dejar la ciudad, la vegetación endémica del Jardín Etnobotánico te dará una grata experiencia. Conoce también el lugar donde nació el famoso queso Oaxaca, el Centro de Artes San Agustín. Varias maravillas naturales te esperan en los alrededores. La primera es Hierve el Agua, dos cascadas que descienden 50 metros desde los manantiales y están petrificadas por el agua carbonatada. Salinas San Pablo Güilá es un nacimiento de agua sulfurosa y salina, con formaciones rocosas y albercas de agua dulce provenientes de pozos naturales. Apoala es un pueblito donde recorrerás un inmenso cañón, cascadas prístinas, cuevas y bellos ahuehuetes. También muy cerca de la ciudad hay sitios estupendos como Monte Albán, la principal zona arqueológica oaxaqueña, en la que floreció la cultura zapoteca por 13 siglos. Otra área de ruinas prehispánicas es Yagul, que cuenta con el segundo juego de pelota más grande de Mesoamérica. El Centro Ecoturístico Benito Juárez se localiza en los Pueblos Mancomunados de Oaxaca, una red comunitaria que organiza rutas de caminata, ciclismo de montaña, temazcales y tirolesas. No te vayas de Oaxaca sin realizar la Ruta del Mezcal, particularmente donde se encuentra su capital mundial, Santiago Matatlán.

Pátzcuaro
Si te encantan los lugares tradicionales, éste es el sitio para ti. Enclavado en el estado mexicano de Michoacán, con el enorme Lago de Pátzcuaro como epicentro para el turismo, paisajes de montañas con pinos y abetos aportando el verdor, este poblado tan pintoresco no te hará vacilar cuando planees tu siguiente viaje a México. En un país conocido por sus artesanías, algunos de sus pueblos tienen muestras impresionantes de la perfección, el detalle y la belleza que pueden tener. Es el caso de Pátzcuaro, así que lleva una maleta extra para cargar con las preciosas mercancías en madera, alfarería, textil y cestería que servirán perfectamente como regalo para familiares y amigos. El Museo de Artes e Industrias Populares, por cierto, será una excelente visita. Catalogado como Pueblo Mágico, este rinconcito colorido con casas de adobe y aura mística atrapará a tu corazón y a tu cámara fotográfica. Como muestra, un botón: la Casa de los 11 Patios, un conjunto arquitectónico colonial con aire de pueblo y de historia. Un paseo por alguna de las tranquilas plazas de la ciudad, un recorrido en lancha hasta la Isla de Janitzio, el mirador del Cerro del Estribo y la Fiesta de la Virgen de la Salud el 7 de diciembre o la celebración del Día de Muertos son otros motivos para no perderte Pátzcuaro, ¿lo harás?

Puebla
Si te encantan las ciudades históricas y coloniales, amarás cada rincón de la hermosa Puebla de Zaragoza, capital del estado homónimo que se localiza muy cerca de la Ciudad de México. En tu próxima escapada con Kerala Viajes, tienes que conocer la cuna de dos grandes emblemas mexicanos: el traje típico de china poblana, con el que el mundo entero reconoce los bailes típicos nacionales, y el delicioso mole poblano, el cual es la representación clásica de un «mole» a pesar de que existen cientos de tipos (dicen que hay más variedades de moles en México que de quesos en Francia). Tu primera parada debe ser la Catedral, una majestuosa obra arquitectónica que data de 1536 y que hace palidecer a los más soberbios templos. La Capilla del Rosario y el Zócalo completan tu visita en esta céntrica área. Luego, puedes enfilarte hacia Cuexcomate, el volcán más pequeño del mundo que se encuentra en plena ciudad. Después será buena hora de conocer la Biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca pública en el continente americano. Para proseguir con los sitios de interés histórico, date una vuelta por Los Fuertes, la zona donde se gestó la heroica Batalla del 5 de Mayo, admira la preciosa fuente dedicada a Ignacio Zaragoza, detente unos minutos en el mirador y regresa a la parte baja en un teleférico. Una visita a Puebla no estaría completa sin detenerte en los paseos tradicionales: el animado Barrio del Artista, el Mercado del Parian y el precioso Paseo de los Sapos en el que admirarás las casas virreinales, entre bazares de antigüedades y dinámicos bares.

Querétaro
Con un coqueto centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, esta hermosa ciudad colonial localizada a sólo un par de horas de la Ciudad de México reúne elementos arquitectónicos de ensueño y muchos mágicos rincones listos para que los explores. Comienza tu visita por el Museo Regional, asentado en un bello edificio donde estuviera el convento de San Francisco, para que conozcas la historia queretana y sus pueblos indígenas. Siguiendo con datos históricos, el Templo de la Santa Cruz fue escenario de cruentas batallas entre chichimecas y españoles. El Museo de Arte, también en un ex convento, es una de las mejores muestras barrocas del continente. Otra magnífica pieza arquitectónica es la antigua estación de ferrocarril, inaugurada en 1903. Muy ornamentada, la Alameda es un paseo tranquilo entre jardines y monumentos. Recorre la Plaza de Armas, rodeada de edificios virreinales. Antes de abandonar la zona céntrica para ir al sitio arqueológico, deambula por la pintoresca calle de las Bugambilias y avanza hasta el lindo acueducto de 74 arcos y 1280 metros de longitud. Por supuesto, es obligatorio que conozcas la Casa de la Corregidora, doña Josefa Ortiz, pieza clave en la Independencia de México. Y ahora sí, date vuelo con la Gran Pirámide, la Plaza de la Danza y otras estructuras destacadas de las distintas civilizaciones que aquí se asentaron, como la otomí, teotihuacana y tolteca.

San Cristobal de las Casas
San Cristóbal de las Casas es un precioso pueblo enclavado en el bosque entre pinos y encinos que se localiza en lo alto de Chiapas. En el poblado de San Cristóbal de las Casas la naturaleza se mezcla armoniosamente con la arquitectura de la zona; además, es un pueblo en el que convergen comunidades Tzotziles y Tzeltales que mantienen sus tradiciones y cultura que dan a conocer mediante sus artesanías y festividades regionales. A gran cantidad de artesanías que se comercializan en San Cristóbal es realizada por artesanos locales, quienes manejan materiales como el barro, jade, ámbar y textiles. Mientras que los estilos que predominan en sus edificaciones son el barroco, el neoclásico y el plateresco; mismos que se pueden apreciar en la Catedral de San Cristóbal y en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Por todo el maridaje de elementos naturales y arquitectónicos, la ciudad fue distinguida con la denominación de Pueblo Mágico. San Cristóbal, es uno de los pueblos mágicos que merecen bastante la pena ser explorados y pasar en ellos un viaje inolvidable.

San Juan Chamula
El colorido pueblo de San Juan Chamula que se encuentra no muy lejos de San Cristóbal de las casas, en el estado de Chiapas, es el destino ideal para alejarse de la urbe e internarse en la naturaleza y las tradiciones de una de las comunidades indígenas mexicanas como lo son los tzoziles. El pueblo está conformado por tres barrios en el valle que, según cuentan los lugareños, fue escogido por San Juan; por ello el Templo de San Juan Bautista adquiere un gran simbolismo dentro de la población. En San Juan Chamula existe una mezcolanza entre las creencias prehispánicas y las cristianas, lo cual genera ambiente místico y sagrado. Convive con las tradiciones y el modus vivendi de la comunidad tzolzil en la plaza principal, donde también se encuentra la iglesia donde se llevan a cabo importantes rituales religiosos chamulas; es importante tomar en cuenta que para entrar a la iglesia existe un pequeño pago monetario. Visitar San Juan Chamula, es una experiencia única y excepcional.

San Miguel de Allende
Según la prestigiada Travel+Leisure, San Miguel de Allende, Guanajuato, es el mejor destino en el mundo para visitar. Y en definitiva es una de las ciudades más hermosas de todo México, nombrada Patrimonio de la Humanidad. Su creciente popularidad se debió a los amantes del arte que comenzaron a llegar en hordas no sólo para conocer sino incluso para vivir. Hoy, es la ciudad mexicana con más extranjeros residentes, convirtiéndose en el nuevo lugar de retiro favorito de los jubilados de Estados Unidos y Canadá. En tu caminata por las calles céntricas, contempla las bellísimas construcciones coloniales y visita el ex Palacio Municipal, lugar donde se asentó el primer Ayuntamiento libre en 1810. Luego, no pases por alto el Mercado de Artesanías en el que podrás adquirir los hermosos elementos en latón y otros materiales que darán un toque de auténtico folclor a tu hogar. De todas sus manifestaciones artísticas y culturales, sobresale la Parroquia de San Miguel Arcángel, un símbolo de identidad local. Por su lado, la Casa del Mayorazgo es un notable ejemplo de palacios nobiliarios en el México colonial. Para rematar, el jardín botánico con sus 1500 especies de cactáceas y las pirámides de la Cañada de la Virgen te ayudarán a conocer un perfil mucho más amplio de los encantos de la ciudad.

San Pablo Villa de Mitla
Acércate al «Valle de los Muertos», como era conocido en la época prehispánica cuando su nombre era Mictlán, para saber la fecha de tu muerte. Así que no es necesario asustarte con una película de terror, simplemente tienes que abrazar la «columna de la vida». Recorrer uno de los recintos arqueológicos mexicanos más relevantes, perteneciente a las culturas mixteca y zapoteca, te hará transportarte en el tiempo y sentir la atmósfera heredada de los primeros habitantes de la región. El Museo Frisell exhibe 40 mil piezas prehispánicas. En tanto, el Mercado Municipal de Artesanías es una parada que no te puedes perder porque las piezas oaxaqueñas son de arte extraordinario. Otra visita infaltable a este Pueblo Mágico oaxaqueño es la iglesia de San Pablo Apóstol, del siglo XVI, edificada sobre una base prehispánica. Finalmente y después de este buen paseo, es hora de sumergirte en las pozas naturales de Hierve el Agua, con la preciosa vista del verdor circundante.

Tequila
Uno de los denominados Pueblos Mágicos de México y el cual no debe dejarse de visitar es el maravilloso pueblo de Tequila, Jalisco. A los pies del Cañón del Río Grande se extienden los enormes cultivos de agave, mismos que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro del pueblo, recorre sus pintorescas calles en las que te vas a encontrar con un gran número de tienditas en las que se ofrecen artículos que están vinculados al tequila que se produce en la región; además visita sus edificios históricos más simbólicos entre los que destacan la Capilla del Calvario y el Palacio Municipal; sus haciendas y principales destilerías son otros de los puntos que merecen la pena una visita. Súbete al tren que te lleva a uno de los destinos más asombrosos de las tierras mexicanas y degusta el mejor tequila del País; convierte tu viaje en un recuerdo inolvidable en el fabuloso pueblo mágico de Tequila.

Tlalpujahua
Tlalpujahua, un encantador Pueblo Mágico en el Estado de Michoacán, es conocido por su riqueza minera, su historia fascinante y su pintoresca arquitectura. Este pueblo, que fue un importante centro productor de oro y plata en la época colonial, conserva su esencia en sus callejones empedrados y sus casas de colores vivos que deslumbran a quienes lo visitan. Además de su legado histórico, Tlalpujahua es famoso por su tradicional fabricación de esferas navideñas, que se exportan a todo el mundo, llenando cada rincón de color y brillo. Rodeado de hermosos paisajes montañosos, el pueblo ofrece un entorno natural perfecto para quienes buscan la paz y la belleza del bosque. Con su vibrante cultura, su hospitalidad y su rica herencia, Tlalpujahua es un destino que cautiva tanto a quienes buscan explorar su historia como a los amantes de las artesanías y la naturaleza.

Tula de Allende
Conéctate con la cultura tolteca al visitar Tula, la cuna de esta civilización que hace mil años fue la ciudad más grande de Mesoamérica. Sus vestigios prehispánicos son coronados por estupendas esculturas, conocidas como «Atlantes», los gigantescos guardianes de su pasado ancestral que adoptaron la imagen del dios Quetzalcóatl. También hay varias pirámides, un área de juego de pelota y el impresionante Palacio Quemado. Atraviesa el puente colgante que une la zona arqueológica con la ciudad para llegar al Museo Histórico en el que apreciarás las cerámicas, esculturas y otros objetos toltecas. De una época reciente, los murales son inherentes al arte local, como podrás notar en el altar mayor de la Catedral de San José, en el teatro al aire libre y en la Cámara de Comercio. Una visita imperdible es el Cerro La Malinche, uno de los principales destinos en México para los amantes del montañismo; allí, de nueva cuenta hay referencias a Quetzalcóatl en los grabados sobre roca. Muy cerca, las cascadas de Rancho Campestre será el pretexto ideal para darte un buen chapuzón en el agua de manantial al cobijo de un frondoso bosque. Y el Parque Acuático La Cantera, construido dentro de un cráter y rodeado de magnífica naturaleza, es un espacio soñado para disfrutar en familia con sus aguas hipertermales.

Tuxtla Gutiérrez
Rodeado de urbanidad y exótica belleza natural se encuentra Tuxtla Gutiérrez, este maravilloso enclave es nada menos que la capital del estado de Chiapas. Tiene lindísimos destinos los cuales no puedes dejar de visitar una vez estando en sus tierras. Puedes iniciar el recorrido yendo a la Catedral de San Marcos construida alrededor de 1560; ve a la parte trasera de la catedral y descubre el Callejón del Sacrificio, un lugar que debe su nombre debido a que en ella fue muerto Joaquín Miguel Gutiérrez, general que luchó por la independencia de Chiapas. Conoce un poco más a cerca de la cultura e historia chiapaneca dentro del museo de Historia de Chiapas y explora el Jardín Botánico Faustino Miranda, un hermoso jardín que resguarda parte de la flora y la fauna de la región, y por la noche disfruta de un ambiente festivo en el Jardín de la Marimba, lugar en el que se realizan conciertos musicales y en el que seguro la pasarás genial. Las tierras de Tuxtla Gutiérrez se mantienen cálidas todo el año, por lo cual, el clima no será un pretexto para no visitarla.

Xochimilco
Un vestigio del imperio azteca que queda en pie para que vivas un día fabuloso al más puro estilo mexicano: ¡entre mariachis y tequila! Las chinampas decoradas con flores multicolores te llevarán a un paseo inolvidable por los canales de Xochimilco, testigo de la fundación de Tenochtitlan sobre un lago. La zona fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y su nombre significa, en náhuatl, «lugar del terreno fértil de flores». Disfrutarás enormemente la experiencia, no sólo por el folclor y el buen ambiente, sino por lo relajante de observar sus verdes terrenos circundantes y contemplar la rica fauna endémica de sus aguas, entre la que se cuenta al simpático y popular ajolote. Y es que no sólo te gustará navegar en trajinera, sino que descubrirás un barrio repleto de tradición, con deliciosos platillos propios y costumbres muy suyas, como la impresionante celebración del Día de Muertos que se vive como en pocos sitios. Visita sus mercados de flores, prueba sus pulques y atrévete a llegar hasta la terrorífica Isla de las Muñecas.