Ruta del Quijote en Semana Santa
Viaje Organizado de 4 días y 3 Noches

Viaja en Semana Santa a lugares como Almagro, Puerto Lápice, El Toboso, entre otros. Esta Semana Santa, adéntrate en la tierra de los gigantes y caballeros con Kerala Viajes, recorriendo la fascinante Ruta del Quijote. Siguiendo los pasos del famoso hidalgo, explorarás los encantadores pueblos manchegos, sus castillos, molinos y paisajes que inspiraron la obra más emblemática de la literatura española. Con Kerala, vivirás una experiencia única, llena de historia, leyendas y tradiciones.
Cada rincón de la ruta te transportará a la época de Don Quijote, con la magia de la Semana Santa en su esplendor. ¡Haz de esta Semana Santa una aventura inolvidable en la tierra de Cervantes! ¡Reserva ya tu lugar con Kerala Viajes!
Ruta del Quijote Semana Santa 4días/3noches REF: PC-8879

Visitando: Almagro, Campo de Criptana, Ciudad Real, El Toboso, Parque Nacional Tablas de Daimiel, Puerto Lápice, Viso del Marqués
Origen: Sevilla, Granada, Cádiz, Málaga, Jaén, Córdoba, Huelva...etc.
Salidas: Abril 2025
El viaje incluye:
- Autocar con aire acondicionado y guía acompañante
- Alojamiento en hotel 4" Doña Carlota (Ciudad Real)
- en habitaciones dobles indicados con desayunos buffet incluido
- Media Pensión en Días específicos
- Bebidas incluidas en las comidas (agua y vino).
- Visitas señaladas en los itinerarios
- Seguro Turístico con la Compañía ERGO de Seguros
- Excursiones incluidas: · Ciudad Real · El Toboso · Puerto Lápice · Viso del Marqués · Campo de Criptana · Villanueva de los Infantes · Las Virtudes · Almagro
- Suplementos Opcionales: (no incluidos en precio final) ·Visita con guía local de Ciudad Real 17€ ·Visita con guía local de Villanueva de los Infantes 17€ ·Visita con guía local de Almagro 17€
-
Hoteles previstos o similares:
Hotel 4*: Doña Carlota (Ciudad Real Centro)
No incluye:
- Comidas en ruta y toda clase de extras no indicados.
- Entradas a monumentos ni servicios no especificados.
Ruta del Quijote en Semana Santa
Día 1. ORIGEN - CIUDAD REAL. (CENA)
Salida desde la terminal a la hora indicada con dirección a Ciudad Real. Situada en el Campo de Calatrava, un paraje dominado por numerosos cerros, la ciudad nos ofrece un trazado moderno que ha sabido mantener todo su sabor manchego. Cuatro kilómetros de murallas y ciento treinta torreones protegían durante la Edad Media a una población integrada por cristianos, moriscos y judíos. Tras la unificación de los reinos peninsulares bajo los Reyes Católicos, fue en el siglo XVII cuando Ciudad Real se convierte en capital de la provincia de La Mancha. Este hecho favorece un desarrollo económico, que se plasma en importantes . Los aledaños de la Plaza Mayor son un buen lugar para catar el vino de las denominaciones de origen de La Mancha y de Valdepeñas, bien acompañado de unas porciones de queso de la región. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local. Cena con bebidas y alojamiento.
Día 2. CIUDAD REAL - CAMPO DE CRIPTANA - EL TOBOSO - PUERTO LÁPICE. (DESAYUNO Y CENA)
Tras el desayuno buffet comenzaremos la visita de dos pueblos típicamente manchegos: Campo de Criptana, que conserva las típicas casas blasonadas y varios molinos, tres en concreto con maquinaria original y otros habilitados como museo; y El Toboso donde se encuentra la casa de Dulcinea y el Centro Cervantino. Salida hasta Puerto Lápice, donde visitaremos la Plaza y su famosa Venta de El Quijote. Regreso al hotel. Cena con bebidas y alojamiento.
Día 3. VILLANUEVA DE LOS INFANTES - VISO DEL MARQUÉS - LAS VIRTUDES. (DESAYUNO Y CENA)
Desayuno buffet. Salida hacia la ciudad de Villanueva de Los Infantes, localidad que cuenta con un destacado patrimonio arquitectónico, y que está considerado como uno de los conjuntos históricos más importantes de nuestro país. Llama la atención la profusión de edificios religiosos y las casonas y palacios de los siglos XVI y XVII. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local. Continuación hacia la localidad del Viso del Marqués donde podremos visitar el Palacio del Marqués de Santa Cruz, (una de las más importantes obras del arte italiano en España, propiedad de don Álvaro Bazán, destinado a museo y archivo histórico general de la marina española). Seguiremos hasta el magnifico Santuario de las Virtudes, declarado conjunto Histórico-Artístico desde 1981, conjunto de ermita y plaza de toros, esta última de estructura cuadrada y la más antigua de España. Regreso al hotel, cena con bebidas y alojamiento.
Día 4. CIUDAD REAL - ALMAGRO - ORIGEN. (DESAYUNO)
Desayuno buffet y salida hacia Almagro, ciudad declarada Conjunto Histórico- Artístico, donde podremos disfrutar de su Plaza Mayor (s. XII), en su origen plaza de armas, caracterizada por su planta rectangular irregular. La forman soportales con columnas toscanas que soportan dos galerías abiertas al exterior y públicas. Gran importancia tiene su afamado Corral de Comedias, sede del más importante Festival de Teatro Clásico Español y único ejemplar en Europa de esta primitiva arquitectura teatral. Posibilidad de realizar una visita opcional con guía local. Salida con dirección a los diferentes lugares de origen. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.
NOTA: El orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su contenido.
Precios por persona en habitación doble sujeto a disponibilidad en el momento de reserva, no se incluyen Comidas en ruta y toda clase de extras no indicados, Entradas a monumentos ni servicios no especificados.
La presentación a la estación de tren es 15 minutos antes de la hora de salida. Confirmar hora de salida con tu agente de viajes.
Consultar Salidas desde Madrid
DESCUENTOS NIÑOS: (compartiendo habitación con dos adultos): De 2 a 12 años, descuento del 10%. ·
TERCERA PERSONA: En habitación doble en cama supletoria, 5% descuento.
HABITACIONES TRIPLES:
Los hoteles seleccionados para cada pro grama sólo disponen de habitaciones individuales y dobles, permitiendo que en algunas de éstas pueda habilitarse una tercera cama o plegatín (habitualmente de dimensiones inferiores). Se estimará que esta utilización se hace con el conocimiento de las personas que ocupan la habitación. Recomendamos, en caso de adultos, su no utilización, y les aconseja la reserva de una habitación doble y una individual.
Personaliza tu viaje...
Hoteles previstos (o similares)


Hotel Doña Carlota
Otros Circuitos que pueden interesarte

- Con guías
- Circuitos en bus
- Puentes
- Viajes para Mayores
- Viajes Día de Corpus

- Puentes
- Viajes Semana Santa
- Con guías
- Circuitos en bus
Qué Visitar Ruta del Quijote en Semana Santa

Almagro
¿Te encanta la vieja España, de pueblos con toque añejado y que son el pretexto ideal para un tranquilo retiro de fin de semana? Ponte en contacto con Kerala Viajes de inmediato, nosotros te ayudamos a realizar todos los recorridos que te apetezcan para llenar tu álbum de mágicos recuerdos. Almagro es un pueblo primoroso en la región manchega que te deleitará. La piedra y la madera son la base de una arquitectura encantadora. Para muestra, el Almacén de los Fúcares, el convento de la Asunción de Calatrava y todas sus callejuelas del centro. Aquí, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se lleva a cabo en el Corral de Comedias que desde hace 4 siglos decora la céntrica Plaza Mayor con sus bellas columnas de madera. Y entonces, ¿ya tienes las maletas preparadas?

Campo de Criptana
¿Te encuentras en Castilla-La Mancha?, entonces el combate con los gigantes se antoja como una actividad imprescindible. Aquí, en la llamada Tierra de Gigantes, el valeroso Alonso Quijada, mejor conocido como Don Quijote, se enfrentó a los poderosos molinos de viento. En Campo de Criptana se encuentran los tres únicos molinos que conservan su estructura y maquinaria original del siglo XVI, así que no hay sitio más cervantino para comenzar tu Ruta del Quijote durante tu visita a terrenos manchegos. Entre una aventura y otra, date el tiempo para conocer sus sitios de interés: las llamativas casas-cueva del Barrio de Albaicín, el Espacio de los Artesanos, el Museo Municipal con muestras de arqueología en el edificio del Pósito Real, las iglesias y ermitas, los escudos y emblemas que salpican el pueblo y su Pozo de Nieve (antigua construcción destinada a almacenar hielo).

Ciudad Real
Una idea fantástica para hacer un viaje de turismo a Ciudad Real es coincidir con alguna de sus fiestas, como la de Pandorga, declarada de Interés Turístico Regional. Esta celebración de fama mundial es una de las más multitudinarias de España. Y si no puedes visitar esta localidad de Castilla-La Mancha en julio, siempre quedan otros de sus festejos: Corpus Christi (junio), las Ferias de la Virgen del Prado (agosto) y la Semana Santa, aquí celebrada por todo lo alto. Pero si tus planes consideran otros momentos del año, siempre es buen momento para visitar Ciudad Real gracias al magnífico entorno natural que la rodea, incluyendo los parques nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel. Dentro del área urbana, los puntos más interesantes son la Catedral de Santa María del Prado, el Museo del Quijote y el Diocesano, el Convento de las Carmelitas Descalzas del siglo XVII en estilos renacentista y barroco, así como la Puerta de Toledo, declarada Monumento Nacional en 1915 por ser una magnífica arquitectura militar construida entre el 1255 y 1328.

El Toboso
¿Te suena familiar el nombre de Dulcinea? Claro que sí, porque no únicamente forma parte de la cultura española sino de la literatura universal. Pues si recuerdas, la dulce dama imaginaria era originario del Toboso, un pueblo mítico de Toledo que ahora forma parte esencial de la Ruta del Quijote en Castilla-La Mancha. Es un lugar apacible, cuya tranquilidad del ambiente armoniza muy bien con las fachadas blancas y su bien cuidado plaza central rodeada de bonitos edificios civiles que ejemplifican bien arquitectura popular manchega, así como la iglesia parroquial de San Antonio Abad del siglo XV. El convento de Trinitarias Recoletas (siglo XVII), un Bien de Interés Cultural, y el renacentista convento de Franciscanas (siglo XVI), junto con la ermita de Santa Ana, también renacentista, complementan los edificios religiosos que debes ver en El Toboso. Claro que el momento estelar de tu viaje llegará cuando visitas la Casa de Dulcinea, cuyo interior alberga un museo de útiles de valor etnológico y de uso cotidiano en la vida manchega. De igual modo, el Centro Cervantino conserva una colección de ediciones del Quijote en varios idiomas, incluyendo ejemplares firmados por Mussolini.

Parque Nacional Tablas de Daimiel
Si te gustan los viajes de naturaleza, no puede faltar en tu calendario de escapadas la visita a Las Tablas, área ya plenamente disfrutada por los humanos 3,500 años atrás según vestigios (y los animales quizás mucho más). Desde 1973 declarado Parque Nacional, desde 1981 Reserva de la Biosfera y parte del Convenio Ramsar desde 1982, este humedal es una de los mejores sitios para visitar Castilla-La Mancha. Forma parte del ecosistema «Tablas Fluviales», producido por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela y es hábitat de un gran número especies de aves que aquí nidifican. Pero su riqueza faunística abarca también al zorro, jabalí, liebre, nutria, lagarto ocelado y galápago. Con más de 3 mil hectáreas, el Parque Nacional Tablas de Daimiel ofrece también turismo rural en pueblos como Villarrubia de los Ojos y Daimiel, además de las actividades de ecoturismo que puedes realizar: rutas senderistas, la Berrea del Ciervo, rutas 4x4, actividades de educación ambiental, rutas ornitológicas (birdwatching), fotografía de naturaleza y más.

Puerto Lápice
Con un solemne Quijote resguardando al pueblo y haciéndote los honores de la recepción a Puerto Lápice, las calles de este destino que alguna vez alojó a Sancho Panza y al ingenioso hidalgo de La Mancha se decoran de madera y cerámica añadiendo vida a las blanquísimas casas. Tú también alójate aquí y disfruta de su aire antiguo. Como prueba de su larga historia verás un puente romano, aunque el Castillo del Foso y las murallas ya desaparecieron. Lo que sigue en pie para visitar son su iglesia y ermita, así como la bellísima Plaza de la Constitución. Y, como no podía ser de otra forma, el recorrido quijotesco incluye sus imponentes molinos de viento, un Museo del Quijote y la famosa Venta del Quijote que sigue en pie desde el siglo XVII.

Viso del Marqués
Ubicado a no más de seis kilómetros de la autovía Madrid – Andalucía, justo en las faldas de la Sierra Morena se encuentra el poblado de Viso del Marqués. Antaño fungió como paraje para todos los que viajaban de Andalucía a Castilla cruzando por la Sierra Morena. La plaza es uno de los sitios emblemáticos de la región, sus construcciones cuentan la historia de la localidad a través de sus fachadas. Con un recorrido por el pueblo es posible visitar la iglesia de Nuestra señora de la Asunción que cuenta con una arquitectura de estilo gótico tardío. Además, uno de los lugares por los que es famoso este poblado es el Palacio del Marqués de Santa Cruz, un palacio de estilo Renacentista español que fue construido por el arquitecto italiano Giovanni Castello por órdenes del marqués D. Álvaro Bazán; entre los lugareños existe la famosa frase que reza que el marqués construyó el palacio “porque pudo y porque quiso”. En la Sierra del Viso también se encuentra el Parque Forestal del Valle de los Perales en donde se localiza un hermoso complejo turístico en donde se puede disfrutar de la naturaleza que te ofrece este singular paraje.