• Contacto
  • Nosotros
Kerala Viajes
  • VIAJES ORGANIZADOS
    • CIRCUITOS POR ESPAÑA
    • CIRCUITOS POR EUROPA
    • CIRCUITOS ESTADOS UNIDOS
    • CIRCUITOS ASIA
    • CENTROAMERICA
    • SUDAMÉRICA
    • VIAJES ÁFRICA
  • VACACIONES
    • VIAJES DE NOVIOS
    • RUTAS EN COCHE
    • VIAJES SINGLES
    • VIAJES PARA MAYORES
    • COMBINADOS
    • GRANDES VIAJES
    • BUS POR EUROPA
    • ESCAPADAS POR EUROPA
    • EUROPA EN TREN
  • CHOLLOS
    • HOTELES PLAYA
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Kerala Viajes Blog
  • VIAJES ORGANIZADOS
    • CIRCUITOS POR ESPAÑA
    • CIRCUITOS POR EUROPA
    • CIRCUITOS ESTADOS UNIDOS
    • CIRCUITOS ASIA
    • CENTROAMERICA
    • SUDAMÉRICA
    • VIAJES ÁFRICA
  • VACACIONES
    • VIAJES DE NOVIOS
    • RUTAS EN COCHE
    • VIAJES SINGLES
    • VIAJES PARA MAYORES
    • COMBINADOS
    • GRANDES VIAJES
    • BUS POR EUROPA
    • ESCAPADAS POR EUROPA
    • EUROPA EN TREN
  • CHOLLOS
    • HOTELES PLAYA
  • NOSOTROS
Kerala Viajes Blog
No Result
View All Result
Home Las mejores Playas

Recorrido por los mejores sitios de interés de Cartagena

Escrito por Lizzeth Alvarez
noviembre 18, 2020
in Las mejores Playas, Qué ver en España
0 0
Descubre Cartagena
Compatir en FacebookEnviar por Whatsapp

Histórica y estratégica, así es la milenaria Cartagena, una de las ciudades más antiguas de Europa que ha conectado a las distintas civilizaciones que la habitaron con el mundo a través de su puerto.

A la fecha, sigue siendo uno de los puertos marítimos más importantes de España por su importancia económica y por alojar la mayor base naval española de la costa mediterránea. Incluso, fue un cartaginés quien inventó en 1888 el primer submarino torpedero propulsado por energía eléctrica, que hoy puede ser visto a manera de monumento a este legado de Isaac Peral.

¿Qué te parecería un fin de semana conociendo su legado y bonitos rincones? Hoy te traemos un recorrido por los principales sitios de interés en Cartagena para que te animes a recorrer uno de los destinos turísticos más interesantes de la Región de Murcia, al sur de España.  

Índice

  • 1 Repaso por la historia de Cartagena
  • 2 Castillo de la Concepción, parada obligada en Cartagena
    • 2.1 Ascensor Panorámico al castillo
    • 2.2 Museo Refugio de la Guerra Civil de Cartagena
    • 2.3 Mirador de Cartagena
    • 2.4 Escapada a Cartagena con visita al Castillo de la Concepción
  • 3 Sigue la huella romana en Cartagena
    • 3.1 Teatro Romano
    • 3.2 Foro Romano
    • 3.3 Casa de la Fortuna
    • 3.4 Otros vestigios romanos en Cartagena
  • 4 Un paseo por el puerto de Cartagena
    • 4.1 El Arsenal y el Museo Naval
  • 5 Museo ARQVA
    • 5.1 Crucero en Cartagena
  • 6 Casco histórico de Cartagena
  • 7 Visita Cartagena y recorre toda la región

Repaso por la historia de Cartagena

Fundada oficialmente por el cartaginés Asdrúbal el Bello con el nombre de Qart Hadasht en el año 227 a.C., amurallándola y convirtiéndola en la principal base de los cartagineses en la península ibérica, la larga historia de la ciudad se remonta aún al 1412 a.C., cuando el legendario rey Testa la llamó Contesta. Fue en 1184 a.C. cuando Teucro la refundó como Teucra.

Y más todavía: hay evidencia arqueológica de homínidos prehistóricos en yacimientos del Campo de Cartagena, como fósiles de Homo habilis de hace 1,200,000 años (Pleistoceno inferior) en la cueva Victoria. Además, se hallaron asentamientos ya de Homo sapiens (Neolítico y Edad del Cobre) en enclaves como Las Amoladeras en La Manga.

Volviendo a los registros recientes, la fugaz presencia cartaginesa vio su fin con la conquista del romano Publio Cornelio Escipión, en 209 a.C. Y es en el dominio romano, llamándose Carthago Nova, su mayor esplendor, valorándola el imperio por su riqueza minera y privilegiado emplazamiento.

Luego vino un periodo de conquistas, entre visigodos, bizantinos y musulmanes. Finalmente recobra su antigua relevancia en el siglo XVIII cuando se vuelve capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. En el siglo XIX, se consolida como importante centro minero y comercial.

Castillo de la Concepción, parada obligada en Cartagena

Dominando el puerto desde las alturas en la colina del mismo nombre y con un increíble panorama de la ciudad se encuentra este monumento, una de las visitas imprescindibles en Cartagena y el mejor sitio para comenzar tu ruta por la ciudad.  

Buena parte de la historia local se ve reflejada en esta fortaleza construida en el siglo XIII integrando partes del antiguo anfiteatro romano, pues fue un alcázar musulmán, castillo medieval y punto estratégico de la guerra civil. Luego de casi tres siglos de abandono, en 2003 se hizo la recuperación de la Torre del Homenaje para convertirla en el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena.

Todo lo que envuelve el pasado cartaginés, romano, medieval, militar del siglo XVIII y modernista del XX se encuentra explicado a través de paneles interactivos, con imágenes simuladas de sus antiguos habitantes, personalidades y sucesos relevantes.

Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena
En el centro de interpretación del castillo aprenderás más sobre la historia local. Créditos de la imagen: turismo.cartagena.es

Ascensor Panorámico al castillo

Para subir al Castillo de la Concepción, ubicado en el punto más alto del casco antiguo. Aunque se puede hacer a pie, lo mejor es la experiencia del Ascensor Panorámico, que por sí mismo es una de las cosas que ver en Cartagena gracias a su imponente altura de 45 metros y desde el cual tendrás una vista escénica preciosa de la ciudad.

Ascensor panorámico de Cartagena
El panorama es impresionante desde el ascensor de Cartagena.

Museo Refugio de la Guerra Civil de Cartagena

Antes de llegar al castillo, en el primer piso del ascensor, podrás recorrer un refugio creado para proteger a la población de los frecuentes bombardeos durante la Guerra Civil, siendo Cartagena el último reducto en rendirse a las tropas franquistas. El refugio albergaba hasta 5,000 personas y hoy en su museo, además de un documental, hay carteles de la época, salas y hasta una bomba aérea.

Museo Refugio Guerra Civil
Lo que fue un refugio estratégico, hoy es un interesante museo. Crédito de imagen: www.cartagena.es.

Mirador de Cartagena

Una vez arriba y antes de ingresar al castillo, es súper recomendable que te detengas a admirar el panorama. Y es que desde aquí tienes las mejores vistas a la bahía, al Teatro Romano y a la ciudad.

Mirador de Cartagena
Desde las afueras del castillo se puede apreciar un magnífico paisaje.

Escapada a Cartagena con visita al Castillo de la Concepción

Si lo tuyo son las escapadas urbanas y culturales, éste es uno de los packs turísticos económicos en Murcia más sensacionales que podrás encontrar. Kerala Viajes te lleva hasta Cartagena con hotel y entrada al Castillo de la Concepción en un plan diseñado para que conozcas en 2 días los más de 3000 años de historia de esta ciudad.  

El amplio horario de visitas al castillo te permitirá organizar muy bien tu itinerario y disfrutar de muchas otras actividades mientras recorres los mejores lugares para conocer en Cartagena. Si el par de días te resulta insuficiente para explorar un poco más de la región, puedes ampliar tu paquete siempre con la opción de personalizar la fecha y duración de las actividades.

El punto de encuentro para ingresar al Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena mediante el Ascensor Panorámico es el Parque Torres y, si vas en compañía de tus pequeños, no te preocupes pues los niños menores de 3 años no necesitan pagar entrada.

Por si fuera poco, a la escapada a Cartagena de 2 días le puedes añadir transporte, para así reservar todo cómodamente: Hotel+Entrada+Avión o, bien, en Tren. Hay una amplia variedad de hoteles seleccionados para ti, con el fin de que disfrutes alguno de los mejores alojamientos en Murcia.

Haz turismo por España
Disfruta Cartagena a tu propio estilo.

Sigue la huella romana en Cartagena

A pesar de que la localidad fue destruida por los vándalos en el siglo V, aún quedan restos de la época romana, siendo el más destacado el Teatro Romano del siglo I a.C., uno de sus mayores hitos. Sigue la Ruta romana en Cartagena y conoce de esta manera los tesoros históricos de la ciudad.

Teatro Romano

Desde la Plaza del Ayuntamiento y atravesando un túnel, llegarás hasta el Teatro Romano de Cartagena. Rehabilitado por el arquitecto Rafael Moneo, lo que actualmente puedes ver representa fielmente la estructura del siglo I a.C., cuando allí se reunían hasta 6000 personas.

Y es que las nuevas construcciones se hacían encima de las edificaciones romanas o tomando parte de ellas, pero en el siglo XX se derribaron las casas dando lugar al asombroso hallazgo de los restos de este centro para espectáculos.

Justo al lado, formando un conjunto único con el teatro, verás las ruinas de la Catedral del siglo XIII, otrora sede episcopal, bombardeada en 1939. Así, todo este vestigio arqueológico se ha convertido desde que concluyeron sus trabajos de recuperación, en el monumento más visitado de Cartagena.

El teatro que conserva la mayoría de sus gradas puedes verlo en el Museo del Teatro Romano. Entre las áreas del Teatro Romano visitables están:

  • Ima Cavea
  • Media Cavea
  • Summa Cavea
  • Orchestra
  • Proscaenium
  • Scaenae frons
Teatro Romano de Cartagena
El estupendo Teatro Romano es una de las mejores cosas que ver en Cartagena.

Foro Romano

Continuando con tu viaje en el tiempo, el siguiente de los sitios para visitar en Cartagena sería el Foro Romano. Ubicada al pie de una de 5 colinas que rodean la ciudad, el Molinete, es un área que muestra la vida en un barrio de Carthago Nova hace 22 siglos. Se trata de las ruinas de un centro de celebración de banquetes religioso con su sala decorada, un complejo termal y otras áreas.

El ahora turístico Barrio del Foro Romano es, pues, el resultado de los constantes descubrimientos de restos arqueológicos de una manzana de la antigua ciudad romana. En tu paseo por la zona verás:

  • Las Termas y su peristilo (patio) de 600 metros.
  • La Calzada romana con el trazado urbano original
  • El Santuario.
  • La Casa del Atrio, de la que destacan sus pinturas.
Foro Romano de Cartagena
En Cartagena hay importantes huellas del pasado romano. Crédito de imagen:  www.wikiwand.com.

Casa de la Fortuna

Son los restos de una vivienda romana de hace más de 2 mil años, decorada con mosaicos y pinturas. La Casa de la Fortuna, nombrada así por la inscripción Fortuna Propitia («Buena suerte»), perteneció a una familia acomodada. Aquí apreciarás diversos objetos hallados en las excavaciones.

Casa de la Fortuna en Cartagena
Para apreciar detalles de la vida en esa época, visita la Casa de la Fortuna. Crédito de imagen: turismo.cartagena.es.

Otros vestigios romanos en Cartagena

Más restos arqueológicos en Cartagena para conocer incluyen:

  • El Augusteum, edificio religioso donde se reunían los sacerdotes encargados del culto al emperador Octavio Augusto, que era dios.
  • El Museo Arqueológico Municipal, situado sobre una necrópolis tardo-romana del siglo IV. Además del propio cementerio, hay que prestar atención a la colección de epigrafía funeraria, el área de minería romana que exhibe herramientas y utensilios, así como la zona de producciones cerámicas, donde se deja ver la importancia comercial del puerto desde el siglo II a.C.
  • El Centro de Interpretación de la Muralla Púnica. Es un atractivo edificio que resguarda los restos de la cerca pétrea que servían de defensa a la ciudad cartaginesa en el siglo IV a.C.
  • El Museo del Teatro Romano, donde se encuentran los vestigios más llamativos de Carthago Nova.
Muralla Púnica de Cartagena
La Muralla Púnica, otro aspecto histórico de la ciudad. Crédito de imagen: Pinterest, tablero oficial del Ayuntamiento de Cartagena.

Un paseo por el puerto de Cartagena

En la propia Cartagena no verás playas ya que su costa está ocupada por el imponente puerto, pero a pocos kilómetros encontrarás las estupendas playas de La Manga del Mar Menor. De hecho, el mar de los alrededores está lleno de una riquísima vida marina, por lo que buena parte del territorio subacuático es una Reserva Marina.

Por ejemplo, en Cabo Tiñoso-La Azohía conviven los delfines mulares con muchas otras especies, mientras que a Cabo de Palos y las islas Hormigas se le considera uno de los mejores lugares de España para hacer submarinismo.

Sin embargo, lo que sí te ofrece la ciudad es el paseo por el puerto, usualmente repleto de barcos. En su momento fue un importante puerto militar, antes de eso un punto estratégico para todos pueblos que pasaron por la zona, aunque ahora representa el lugar perfecto para disfrutar la tarde.

El paseo marítimo de Cartagena se ha acondicionado para gozar de un precioso frente marino, con la muralla de Carlos III y sus jardines como telón de fondo.

Puerto Cartagena
Un agradable paseo por el puerto puede ser el cierre perfecto de un día conociendo la ciudad.

El Arsenal y el Museo Naval

Anexo al puerto se encuentra el Arsenal de la Armada, pieza clave de la defensa naval española bajo el reinado de Felipe V. La Puerta del Arsenal Militar de Cartagena es la impresionante entrada al astillero y base naval de la ciudad.

Junto al Arsenal, la Universidad Politécnica de Cartagena es flanqueada por una hilera de cañones, palmeras y una escultura «Cola de Ballena» sumergida en el agua. Este recinto convive con el Museo Naval, en un edificio del siglo XVIII que antiguamente fue prisión militar; el museo dedica una de sus áreas temáticas a Isaac Peral y los submarinos.

Museo Naval de Cartagena
El Museo Naval puede resultar de interés si te atraen los temas militares.

Museo ARQVA

Sin duda, otro de los lugares imperdibles de Cartagena es este museo, parcialmente subterráneo, también localizado en la zona del puerto. Un vanguardista edificio de cristal te dará la bienvenida para que hagas un recorrido por la historia como nunca habías visto.

Abierto desde 2008, el ARQVA (Museo Nacional de Arqueología Subacuática) es una iniciativa del Gobierno español para salvaguardar las múltiples y valiosas piezas halladas en el espacio costero de Cartagena. Éstas abarcan unos 2,500 años, del siglo VII a C. al XIX de nuestra era… ¿te imaginas?

Conoce los misterios de las profundidades marinas de la región en el ARQVA. Algunos de los objetos procedentes de las excavaciones arqueológicas subacuáticas son:

  • Restos de embarcaciones fenicias.
  • El cargamento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes (650,000 monedas de oro y plata).
  • Ánforas griegas y fenicias.
  • Cerámica ibérica.
  • Lucernas romanas y cristianas.
  • Anclas de barcos y otras piezas rescatadas de naufragios.
  • Anillos y otras joyas.
Museo ARQVA en Cartagena
El barco fenicio es uno de los atractivos del museo. Crédito de imagen: www.laopiniondemurcia.es.

Crucero en Cartagena

Pocos visitantes pueden resistirse a un crucero por la bahía de Cartagena, un recorrido que te da la oportunidad de visitar una de las fortificaciones costeras, el Fuerte de Navidad, y contemplar el resto de baterías defensivas entre las colinas y el panorama marino.

En el Fuerte de Navidad vale la pena la visita al Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo. También es de apreciar el colorido Faro del Fuerte de Navidad, con sus bellas vistas del puerto, el fuerte y el mar.

Fuerte de Navidad en Cartagena
Tomando un crucero podrás navegar hasta el Fuerte de Navidad.

Casco histórico de Cartagena

Por último, dile adiós a esta hospitalaria ciudad con una visita a su centro histórico. En el casco antiguo de Cartagena hay mucho más que la Roma antigua. Ubicado al pie de la colina del castillo, es casi todo peatonal, invitándote a una amena caminata.

El patrimonio histórico de Cartagena más moderno consiste, entre otras cosas, en sus edificios modernistas de fines del siglo XIX e inicios de XX. Te recomendamos darte la vuelta por esta zona y admirar sus altas construcciones con fachadas señoriales y balcones, además de detenerte en las terrazas a descansar o disfrutar la deliciosa gastronomía de Murcia en el restaurante de tu elección.

No te pierdas:

  • El Palacio Consistorial de Cartagena (sede del Ayuntamiento).
  • El Casino de Cartagena, en el antiguo Palacio Tilly.
  • La Casa Maestre.
  • El Palacio de Aguirre, sede de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en Cartagena.
  • La Casa Dorda, edificio modernista de 1908.
  • El Gran Hotel de Cartagena.
  • Los templos barrocos y neoclásicos, Iglesia del Carmen, Santo Domingo e Iglesia de la Caridad (esta última con una importante colección de pintura barroca española e italiana).
  • Las esculturas que salpican la ciudad, como el Monumento al Marinero de Reemplazo o el Monumento a las Víctimas del Terrorismo, entre otras.
Casco antiguo de Cartagena
El bien cuidado centro histórico te invita a hacer un recorrido.

Visita Cartagena y recorre toda la región

¿Habías pensado que Cartagena tenía cosas tan interesantes? Poco se sabe de tantos tesoros, pero es un lugar con muchísimo para ofrecer en una escapada de fin de semana por Murcia. Claro que hay tantas cosas que hacer en la región que necesitarás más que este viaje a Cartagena, España, para sentir que la has explorado y disfrutado al máximo.

Busca tu circuito organizado en Kerala Viajes para seguir deleitándote con el turismo cultural o de playa en este rincón mediterráneo. Y si te quedas con ganas de más, siempre podrás contratar un circuito turístico por España, que tantas bellezas nos ofrece.

Etiquetas: EscapadasEspañaMurciaSur de España
ShareSendShare
Artículo Anterior

Las visitas imprescindibles en la isla de La Palma

Siguiente Artículo

Disfruta las aguas termales de Archena en tu escapada a Murcia

Artículos Relacionados

Cinco monumentos de Córdoba que no te puedes perder
Qué Ver en Andalucía

Los 5 monumentos esenciales para conocer Córdoba

Escrito por Lizzeth Alvarez
diciembre 14, 2020
0

Conocida por la Mezquita-Catedral como el mayor símbolo de su esplendor patrimonial, la Sultana de Andalucía es una colección cultural...

Leer Más
Conoce las escapadas imprescindibles en Sevilla

Escapadas en Sevilla que no te puedes perder

diciembre 11, 2020
Descubre la Alhambra de Granada

Descubre la Alhambra de Granada, auténtica maravilla de España

diciembre 9, 2020
Espectáculos de Flamenco andaluz

Siente la emoción de un espectáculo Flamenco andaluz

diciembre 7, 2020
10 lugares imprescindibles de Málaga

Disfruta Málaga visitando sus 10 lugares imprescindibles

diciembre 4, 2020
Siguiente Artículo
Escápate al Balneario de Archena.

Disfruta las aguas termales de Archena en tu escapada a Murcia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos de viajes

A viajar en 2021

¡A viajar en 2021! La vacuna revive los ánimos de los turistas

febrero 12, 2021
Cinco monumentos de Córdoba que no te puedes perder

Los 5 monumentos esenciales para conocer Córdoba

diciembre 14, 2020
Conoce las escapadas imprescindibles en Sevilla

Escapadas en Sevilla que no te puedes perder

diciembre 11, 2020
Descubre la Alhambra de Granada

Descubre la Alhambra de Granada, auténtica maravilla de España

diciembre 9, 2020
Espectáculos de Flamenco andaluz

Siente la emoción de un espectáculo Flamenco andaluz

diciembre 7, 2020

Post de Viajes más Populares

  • Destinos Seguros del COVID-19

    Los destinos turísticos seguros para viajar por el coronavirus

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Top 10: Maravillas del mundo para visitar en 2021

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guía Turística de Cancún ¿Qué hacer y visitar?

    1 shares
    Compartir 1 Tweet 0
  • Éstas son las medidas anti-Covid implementadas en hoteles

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Qué ver en Roma en tres días, los mejores Monumentos a visitar

    217 shares
    Compartir 0 Tweet 0
xpornplease pornjk porncuze porn800 porn600 tube300 tube100 watchfreepornsex

El mundo está repleto de encantos naturales, escenarios que nos roban el aliento. También nos sorprende con ciudades que narran sus largas historias a través de bellezas monumentales y vestigios ancestrales.
Conoce todo lo que ofrecen los rincones maravillosos de cada continente en una travesía virtual llena de aventuras al leer nuestros artículos viajeros.
¡Disfruta la lectura y trasládate a tu destino favorito!

Kerala Viajes- Copyright © 2020 - Licencia de Turismo CI-AN 291019-2 (Ver Boletín oficial de la Junta de Andalucía)

No Result
View All Result
  • VIAJES ORGANIZADOS
    • CIRCUITOS POR ESPAÑA
    • CIRCUITOS POR EUROPA
    • CIRCUITOS ESTADOS UNIDOS
    • CIRCUITOS ASIA
    • CENTROAMERICA
    • SUDAMÉRICA
    • VIAJES ÁFRICA
  • VACACIONES
    • VIAJES DE NOVIOS
    • RUTAS EN COCHE
    • VIAJES SINGLES
    • VIAJES PARA MAYORES
    • COMBINADOS
    • GRANDES VIAJES
    • BUS POR EUROPA
    • ESCAPADAS POR EUROPA
    • EUROPA EN TREN
  • CHOLLOS
    • HOTELES PLAYA
  • NOSOTROS

Kerala Viajes- Copyright © 2020 - Licencia de Turismo CI-AN 291019-2 (Ver Boletín oficial de la Junta de Andalucía)

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In