
Circuitos y Viajes organizados por Sudamérica
- África África
- Alemania Europa
- Ámsterdam Países Bajos
- Andalucía España
- Asturias España
- Bali Indonesia
- Bangkok Tailandia
- Barcelona Cataluña
- Bruselas Bélgica
- Budapest Hungría
- Centroeuropa Europa
- Dubái Emiratos Árabes
- España España
- Granada Andalucía
- Londres Inglaterra
- Madrid España
- Marrakech Marruecos
- Nueva York EEUU
- París Francia
- Praga República Checa
Fechas
En cualquier momento
Fecha ida
Mié, 01 Jul
Fecha vuelta
Sáb, 18 Jul
Descubre los destinos más visitados por Sudamérica 2023
Circuitos y viajes recomendados por Sudamérica 2023
Paquetes Vacacionales y viajes organizados en Sudamérica a partir de 1.446€

Los tipos de circuitos más demandados por Sudamérica 2023
Precio medio para viajar por Sudamérica 2023
Información sobre los precios de los circuitos organizados por Sudamérica
Hemos analizado los precios medios de un viaje organizado por Sudamérica a cualquier ciudad para elaborar un gráfico de su evolución en Sudamérica y que puedas elegir el mes que mejor se adapte a ti teniendo clara la diferencia de precio. Viajar a Sudamérica cuesta menos Septiembre donde el precio medio para viajar a Sudamérica es de 1.626€.
Disfruta tus próximas vacaciones viendo lo mejor de Sudamérica

Al pensar en una región que lo tenga absolutamente todo y merezca que apartes en tu agenda un buen número de días para una estancia que te permita divertirte, conocer culturas y explorar territorios, elige Sudamérica, una vasta franja con mil y un posibilidades de aventura y relax.
Una riquísima variedad gastronómica y paisajes fabulosos con mucho espacio para las actividades extremas gracias a la amplia oferta que su generosa naturaleza presenta.
Desde la selva amazónica hasta la fascinante Patagonia, con ciudades enclavadas en los Andes y múltiples pueblos de encanto, ¡no te querrás perder nada!
Sus expresiones artísticas, tanto como sus respectivos legados históricos de distintas civilizaciones mezcladas con una identidad colonial que varía en influencia según la región, quedan de manifiesto al turista como un coctel de maravillosas experiencias.
Y es que toda la zona sur de América es cultura, es sabor, mucho baile y tradición. ¡Maravillosa y totalmente inolvidable!
Viajes económicos a Sudamérica hechos a tu medida

Prepararte para tus vacaciones puede implicar muchos detalles, desde averiguar qué ver y hacer en Sudamérica hasta pensar en la mejor época para viajar, pero algo por lo que no debes preocuparte es con respecto a ahorrar todo el año. ¡Nuestros paquetes turísticos son una ganga!
Ya sea que te declines por las maravillas del sur de Argentina o por las montañas peruanas, que optes por las delicias del Mar Caribe u optes por el Desierto de Atacama, tu travesía será inigualable gracias a nuestros circuitos organizados por el sur del continente americano.
Las Islas Galápagos, la bella Caracas o el inigualable Río de Janeiro están a tu alcance. ¡Deja de soñar y realiza el viaje a Sudamérica de tus sueños! Con los precios súper baratos que te ofrecemos será posible emprender no sólo una sino varias aventuras al hilo.
¿Todo listo para un recorrido por los mejores lugares de América del Sur?

Argentina
Cuando planees tu viaje a Sudamérica, el primer destino que debes tener en mente es Argentina, un país maravilloso por donde se le mire. Los atractivos argentinos incluyen desiertos, montañas, costas marinas, volcanes y, sobre todo, majestuosos glaciares. La Patagonia te permitirá acercarte a 356 enormes glaciares, además de ser una zona ideal para el trekking. Compitiendo en espectacularidad, las Cascadas de Iguazú, más altas y anchas que las del Niágara, son una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. En tanto, Bariloche es el sitio perfecto tanto para los amantes de la naturaleza como para los aventureros que aman el esquí y el snowboard. Y la Península de Valdés es conocida por sus avistamientos de ballenas francas australes. Argentina no es sólo naturaleza. También te ofrece coloridos festivales culturales, bonitas ciudades entre las que destaca Buenos Aires, así como deliciosos vinos y rutas enológicas, ¡perfectos para combinar con un buen asado argentino!

Bolivia
Recientemente “descubierto” como un gran destino turístico, Bolivia ofrece muchísimo al viajero curioso. Y, aunque pasó mucho tiempo desapercibido, hoy son muchos los que se maravillan con sus encantos. Programa tu viaje con Kerala y atrévete a conocer esta tierra fabulosa. Te maravillarás con los paisajes surrealistas del Salar de Uyuni o incluso puedes animarte a conquistar algunas de las montañas más hermosas de Sudamérica. Algunos de sus destinos más interesantes son: • La Paz. La capital administrativa más alta del mundo tiene un sinfín de cosas que ver y hacer, además de que sirve como el perfecto punto de partida para otras atracciones en el país. • Cochabamba. Conocido como el centro gastronómico de Bolivia, tiene un clima perfecto durante todo el año y abundante oferta cultural. • Tarij. Una ciudad de estilo mediterráneo con arquitectura colonial y buena industria vinícola. • Tupiza. Las tierras bajas de los alrededores tienen impresionantes cañones, ríos y valles, que son perfectos para explorar. • Sucre. La capital oficial de Bolivia con un centro colonial que te encantará. • La Cordillera Real. Esta espectacular cordillera de los Andes es verdaderamente majestuosa.

Brasil
La República Federativa de Brasil es a la vez el país más grande de Sudamérica (tanto en número de habitantes como en superficie) y probablemente el más diverso y fascinante. Está repleto de gentes interesantes, una fauna y una flora inmensas, una rica historia, distintas religiones, manifestaciones culturales y grandeza en el deporte. ¿Es posible hablar de samba y fútbol sin pensar en Brasil? La herencia portuguesa remonta al siglo XVI, desde el momento en que los portugueses llegaron a su territorio y lo fueron colonizando progresivamente. A lo largo de su rica y compleja historia, la esclavitud es una parte importante de su esencia ya que, durante siglos millones de esclavos fueron transportados a través del Océano Atlántico desde las costas africanas. Por ello, una gran parte de la población brasileña tiene raíces africanas. Además de ser un país muy extenso geográficamente, Brasil cuenta también con una enorme riqueza natural, compuesta por florestas tropicales y selvas, un extensa línea de costa, asombrosas montañas, archipiélagos atlánticos, ríos, matorrales y llanuras. Así, debido a esta gran variedad paisajística, y también climática, Brasil es uno de los países con una mayor biodiversidad del mundo. Siendo, pues, uno de los hogares de la Amazonia y de muchas otras maravillas naturales, un crisol de culturas y un país con una historia y tradición únicas, Brasil es un fascinante destino turístico que hay que conocer. Tras haber recibido con magníficos resultados el Mundial de Fútbol de 2014, verá como la ciudad de Río de Janeiro será la anfitriona de los Juegos Olímpicos del 2016, garantizando de esta forma un influjo adicional de viajeros y de entusiastas del deporte de todo el mundo.

Chile
Al buscar un destino turístico nuevo y diferente a los lugares que sueles visitar, piensa en Chile, uno de los países más interesantes del sur de América. Allí, en el «Fin del Mundo», encontrarás un paraíso natural de viñedos, volcanes, desiertos, playas, lagos, glaciares y bosques. Haciendo frontera con Argentina, comparte la belleza de la Patagonia que, pese a su menor dimensión, incluye el fabuloso Parque Nacional Torres del Paine y la no menos impresionante carretera austral con sus grandes joyas escénicas. Otra zona compartida con el país vecino son los picos más altos de los Andes, como el Nevado Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo. Entre sus maravillas propias, se encuentran la mística Isla de Pascua y el Desierto de Atacama. Además de paisajes que dejan boquiabiertos a los visitantes, Chile es un lugar con una rica historia y una cultura vibrante. Su capital, Santiago, resulta a la vez fascinante y divertida. Si te interesan las artesanías tradicionales, puedes acercarte a Temuco para adquirir textiles y conocer un poco sobre la cultura mapuche. Y en la zona sur podrás ver hogares e iglesias al estilo alemán, ya que desde el siglo pasado se convirtió en un refugio para los germanos.

Colombia
Emprende un viaje por algunas de las mejores ciudades sudamericanas en Colombia, donde encontrarás muchísimos sitios encantadores. Medellín es famosa por su festival de las flores, su clima cálido, el Museo Botero y su ambiente metropolitano. Otra buena opción es Cali, la capital mundial de la salsa, así como la ciudad amurallada de Cartagena con su colorida arquitectura y edificios coloniales. Visita Guatape, un pueblo agrícola que presenta una explosión de color en cada casa; ahí mismo se encuentra un sitio muy singular: la Piedra del Peñol, una extraña roca de 200 metros de altura que por mucho tiempo los locales creyeron era parte de un meteorito. Para un contacto directo con la naturaleza, nada como explorar la selva tropical amazónica. Con la costa caribeña y la cordillera de los Andes, Colombia tiene algo para todos. Un lugar perfecto para desconectar es el Parque Nacional Tayrona, un área sagrada para la comunidad indígena local de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ecuador
La República de Ecuador se sitúa en el noroeste de América del Sur, en la región andina, ocupando una extensión aproximada de unos 280.000km2, dividida en veinticuatro provincias y habitada por cerca de dieciséis millones de personas –según un censo realizado en el año 2014–. Limitando al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico, en su territorio encontramos cuatro grandes regiones, como son la sierra –donde se encuentra Quito–, la costa –capitalizada por Guayaquil–, la Amazonía y el archipiélago de las Galápagos. Los paisajes y la orografía son muy variados, marcados especialmente por la Cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur y lo divide en las tres regiones mencionadas más arriba. Ecuador cuenta con setenta volcanes, catorce de los cuales siguen activos, siendo precisamente el volcán Chimborazo el pico más alto del país, con más de seis mil metros de altitud. El país es además el que mayor concentración de ríos alberga por kilómetro cuadrado, de entre los que destacan el Guayas y el Esmeraldas. Del mismo modo, Ecuador presume de ser uno de los países del mundo con una mayor biodiversidad de flora y fauna, teniendo a las islas Galápagos como la encarnación por antonomasia de tal riqueza natural. Popularizadas por Charles Darwin –seguramente el naturalista más famoso de la Historia– gracias a su estudio, que le permitió desarrollar la Teoría de la Evolución, encontramos allí una gran variedad de especies endémicas y de gran belleza. Junto a éstas cabe destacar también el Parque Nacional Yasuní, que además de ser designado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989, es el territorio donde habitan el pueblo huaorani, los tagaeri y los taromenane, que siguen siendo grupos no contactados. En ese sentido, la reforma de la Constitución realizada en el año 2011 recogió los derechos y la protección de los diversos grupos étnicos que habitan el país, introduciendo algunos conceptos nuevos como el sumak kawsay –que en quechua significa “buen vivir”–, que refiere al idílico equilibro del ser humano con su comunidad y con la naturaleza. Del mismo modo, la carta magna añadió otros derechos como el de la educación gratuita hasta la Universidad, el de la Naturaleza, el de la salud y el de la cultura, que pasaron a sumarse a los que ya se contemplaban antes de la reforma. Según el mismo texto, el idioma oficial de Ecuador es el castellano, que junto al quechua y el shuar conforman los idiomas oficiales para las relaciones interculturales. Además de éstos, los idiomas propios de los distintos grupos étnicos son de uso oficial en las zonas donde éstos habitan. Del mismo modo, aunque la religión mayoritaria es a día de hoy la católica, con una importante presencia de la iglesia evangélica protestante, las distintas comunidades indígenas siguen practicando sus creencias ancestrales, concibiendo el mundo según las distintas cosmovisiones heredadas de los ancestros.

Perú
Perú es el país de los tesoros escondidos y no hay mejor forma de descubrirlos que visitándolos. La ciudad de Cusco es un claro ejemplo de cómo es el país entero: mezcla de tradición y modernidad. Templos incas y coloniales imponentes conviven en armonía a sólo unos días de camino a pie del Machu Picchu, una de las 7 maravillas del Mundo. Perú sorprende a los viajeros más experimentados. En este fascinante país disfrutarás de algunos de los enclaves naturales más vírgenes del mundo, como los Andes y el Amazonas. Y también está la moderna y cosmopolita Lima, donde la vida gira en torno a la comida. De hecho, podría decirse que el reloj se para cada vez que llega la hora de comer. Posiblemente por eso, Perú es sinónimo de la mejor gastronomía del mundo, siendo elegido como el mejor destino culinario de 2014. Sus platos y sus cocineros se han situado en la cúspide de la cocina gracias a la fusión de las recetas y los productos tradicionales con la innovación y la influencia de países, como por ejemplo España y Japón. Perú es un país único, ven a descubrirlo.

Uruguay
Visita este país sudamericano fronterizo con Argentina y Brasil para que e fascines con su estilo colonial español y portugués. Su territorio será pequeño, pero es encantador: deliciosa cocina, antiguas tradiciones de patrimonio africano y vastas atracciones naturales para explorar. Descubre los mejores lugares de esta preciosa nación: • Montevideo. La capital de Uruguay es una mezcla ecléctica de arquitectura neoclásica y colonial, influencias africanas y un moderno estilo europeo. La Ciudad Vieja es un hermoso barrio con varios puntos de referencia como la Puerta de la Ciudadela y la Plaza Independencia. • Punta del Este. La playa más famosa de Uruguay, conocida como «la Mónaco del Sur» por su alto perfil turíustico. • Colonia del Sacramento. Una de las ciudades más antiguas de Uruguay con un centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad. • Termas del Arapey. Arapey es el centro termal más antiguo del país, con aguas de manantial natural de propiedades terapéuticas que alcanzan los 39ºC y muchas áreas verdes. • Cabo Polonio. Un pequeño pueblito en el que podrás ver leones marinos

Venezuela
La República Bolivariana de Venezuela, más conocida simplemente como Venezuela, es un país situado en el norte de América del Sur. Su capital es la ciudad de Santiago de León de Caracas, que configura parte del Distrito Capital, mientras que el resto de su territorio se distribuye principalmente en veintitrés estados federales. Sus fronteras terrestres limitan con la República de Guyana, Colombia y Brasil, mientras que su costa está bañada por el Océano Atlántico y las aguas del Caribe, en las que encontramos la mayoría de islas e islotes del país. La geografía venezolana presenta una enorme diversidad, lo que le concede una gran abundancia de recursos naturales –en su mayoría minerales y energéticos–, y generalmente suele dividirse en tres grandes regiones. Por una parte, el Macizo de Guayana, un conjunto de mesetas y sierras que ocupan buena parte del territorio nacional; por otra parte, las sierras de Motilones, Mérida y Perijá –parte de la cordillera de los Andes–, en el extremo oeste del país, que al bifurcarse dan origen al Lago de Maracaibo; y finalmente, los Llanos del Orinoco, que ocupan el espacio intermedio entre los dos anteriores y que presentan el característico paisaje de sabana. La costa de Venezuela, por su parte, tiene una extensión de varios miles de kilómetros de longitud, que se reparten entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe. A lo largo del litoral encontramos amplias bahías y pequeñas penínsulas, así como infinidad de playas de arena en las que disfrutar del agradable clima que predomina en el país durante casi todo el año. Mientras que en el tramo caribeño las aguas son cristalinas y calmadas, en la costa occidental encontramos zonas bajas y pantanosas, debido a la cercana presencia del Delta del Orinoco.
Preguntas frecuentes para nuestros viajes por Sudamérica
La región de América del Sur se compone de 12 países de grandes riquezas naturales y fuerte carga cultural. Este segmento del supercontinente americano se compone de diversos ecosistemas ideales para el turismo.
Con ciudades costeras espectaculares, pueblos montañosos tradicionales, selvas tropicales y las bellezas de la Antártida, Sudamérica no nada deja sin considerar.
- Argentina. Con destinos de lagos glaciares y otras bellezas como las Cascadas de Iguazú.
- Brasil. Playas de Copacabana, la hermosa Río de Janeiro, naturaleza, baile y diversión.
- Chile. Tierra de Fuego, Santiago y Valparaíso son algunas de sus joyas.
- Perú. El país del mágico Machu Picchu y las ruinas del imperio inca.
- Colombia. Con hermosas ciudades como Bogotá, Cartagena y Medellín.
- Ecuador. Sobre todo Quito, su capital de estilo colonial en las alturas montañosas.
Eso depende de los países que visitarás. Aquellos por encima de Ecuador, como Venezuela, tienen el mismo verano que en España y toda la zona boreal. Casi todo el subcontinente se encuentra debajo de la línea, con verano austral.
Además, hay que tomar en cuenta que lugares como Colombia tienen un clima muy uniforme a lo largo del año y que otros, como Brasil, son tan vastos que entre norte y sur del territorio existen distintas épocas ideales.
Podemos recomendarte los circuitos más populares entre nuestros clientes según destino:
- Argentina: «Buenos Aires, Patagonia y Tierra de Fuego».
- Brasil: «Combinado Río de Janeiro y Manaos».
- Colombia: «Bogotá, Cartagena de Indias y San Andrés».
- Perú: «Lima, Cusco y Lago Titicaca».
- Lo principal a tomar en cuenta es que las distancias son muy largas. Planea tu itinerario tomando las previsiones en tiempo para trasladarte de un sitio al siguiente.
- En este subcontinente no podrás trasladarte en trenes como en Europa.
- Cada país tiene una identidad propia, así que las diferencias gastronómicas y culturales son las mismas que verías entre una nación europea y otra.
- De igual modo, hay destinos muchos más baratos que sus vecinos.
- Otro mito a derribar es que hay un calor sofocante en todos los países sudamericanos.
- El regateo no es una práctica común en toda Sudamérica.
- ¡Cuidado con las palabras! El español es tan variado que una expresión inocente en un país es altisonante en otro.
- No pierdas de vista tu equipaje y guarda bien tus pertenencias de valor.
- Lleva siempre tu pasaporte y/o visa en regla a la mano.
Varía según el destino elegido:
- Argentina: octubre o noviembre.
- Chile: mayo.
- Perú: de diciembre a febrero.
- Brasil: abril a diciembre.
- Colombia: septiembre.
Tenemos circuitos organizados con guías y viajes a tu aire por los países más representativos.
Tras seleccionar destino, fechas y origen de salida del viaje, deberás indicar número de personas y edades por habitación, proporcionando datos del pasaporte o DNI, e-mail y teléfono. Es importante apuntarte en las excursiones opcionales y los seguros desde esta primera etapa.
Tu reservación se confirma al emitir el pago total o parcial; en este último caso, el resto se deberá pagar 2 semanas antes de tu salida.
Revisa tu correo para descargar el contrato con las condiciones del viaje. Si ya pagaste la totalidad, también recibirás la documentación completa del viaje, la cual debes imprimir y llevar contigo cuando comience tu aventura con Kerala.
Aceptamos tarjeta de débito o crédito, Visa o Mastercard de cualquier divisa. Asimismo, te brindamos la opción de pagar con Paypal (con suplemento del 3%) o de realizar transferencia a nuestra cuenta en Banco Santander.
Consejos de Viajes y Escapadas por el Mundo
Otros destinos de vacaciones con Kerala Viajes