Viajar durante el coronavirus por placer ha quedado fuera de discusión. Sin embargo, en algunos casos puede ser una situación no opcional. Si tienes que trasladarte a otra ciudad de manera obligatoria en plena contingencia por el COVID-19, toda medida de precaución que tomes será indispensable para reducir tu exposición al virus.
Índice
Haz lo posible por evitar el viaje
Antes de emprender ese viaje por alguna situación forzosa, intenta hacer lo que está a tu alcance para evitarlo. Conmina a los organizadores del posible evento agendado a que lo pospongan, invita a compañeros de trabajo a colaborar en reuniones virtuales, etc.
Si tienes una emergencia familiar, procura viajar sólo después de haber resultado negativo en las pruebas del virus. Tus padres o abuelos deben estar bajo cuidados médicos en caso de enfermedad y aislados de ti.
¿Por qué evitar viajar?
- El periodo de incubación del virus es de hasta 14 días, así que podrías ir infectado sin saberlo y llevar la enfermedad a un lugar donde posiblemente aún no haya casos.
- Puedes contagiarte allá y transmitir el virus al llegar a casa antes de saber que lo adquiriste.
Antes de viajar, reflexiona si:
- ¿Se está extendiendo el virus en la zona a la que vas?
- Si el virus se está propagando en tu destino, pero no en el lugar donde vives, es más probable que te infectes si viajas allí.
- ¿Estarás en estrecho contacto con otras personas durante tu viaje?
- El riesgo de exposición a virus respiratorios puede aumentar en lugares muy concurridos, especialmente en lugares cerrados (incluyendo transporte público).
- ¿Eres propenso a contraer una enfermedad grave si contraes COVID-19?
- Las personas con mayor riesgo de padecer enfermedades graves son los adultos mayores, embarazadas y las personas de cualquier edad con enfermedades crónicas graves (cardíacas, pulmonares, diabetes).
- ¿Vives con alguien mayor o con una enfermedad grave y crónica?
¿Qué actividades debes evitar?
Cancela tu viaje si el motivo es alguno de los siguientes:
- Eventos masivos (conciertos, convenciones, mítines)
- Encuentros deportivos
- Cursos o talleres
- Reuniones religiosas
Recuerda que la decisión en estos momentos ha dejado de ser una acción de libertades y derechos propios, pues se ha convertido en una responsabilidad colectiva.
Pero si es inevitable…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a quienes deban viajar que se asesoren sobre los posibles riesgos que existan en el destino y, sobre todo, cómo deben protegerse.
Durante el traslado
Son ya muchos los países que han cerrados sus fronteras por vías aéreas, marítimas y terrestres. Pero no es el caso en todos lados. De hecho, aunque las aerolíneas cancelan cada vez más vuelos, aún siguen operando. Además, en traslados dentro de un mismo país hay pocas restricciones.
Al viajar en autobús, metro o tren
El riesgo de infección depende de qué tan llenos de gente estén, lo cual a su vez deriva del horario y la zona.
- Evita los viajes durante la “hora pico”.
- Elige una ruta que signifique tomar sólo un medio de transporte.
- Procura no sujetarte de las manijas; es decir, sólo subir si hay asientos vacíos.
Al viajar en avión
Las autoridades sanitarias dieron a conocer que, pese a la idea generalizada, el aire de un avión es más limpio que en oficinas, ya que se cambia completamente cada 2 minutos mientras que en un edificio esto sucede cada 10 minutos. El verdadero riesgo de contagio, pues, no es el aire viciado sino la cercanía con alguien infectado (2 filas adelante, detrás y al costado).
- Si el avión lleva asientos vacíos, cámbiate de lugar para tener distancia.
- No toques superficies innecesariamente (abrir constantemente el maletero, etc.)
Al viajar en automóvil
El riesgo de infección al viajar solo en tu coche no deja de existir, pues en tramos largos tendrás que interactuar con personas que podrían estar infectadas.
- Lleva comida, agua y alguna botana.
- No te detengas en ciudades intermedias a menos que sea muy necesario.
- Después de gasolineras y casetas de peaje, busca un sanitario para lavarte.
En todos los casos, lleva contigo un gel desinfectante y guarda las medidas de higiene que se han dado a conocer.
Cómo evitar la propagación
Aunque este tipo nuevo de virus sigue en estudio, se cree que no permanece en el aire (a diferencia de la gripe) sino que requiere el contacto cercano. Toma en cuenta, sin embargo, que el virus permanece en superficies:
- 4 horas sobre el cobre.
- 24 horas en cartón.
- 2-3 días, plástico.
- 2-3 días, acero inoxidable.
Por ello se insiste en el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y el uso de gel desinfectante. Trata de no tocar superficies comunes como pasamanos, barandales, asientos de unidades de transporte y más. Además, recuerda toser y estornudar con etiqueta.
Averigua acerca del COVID-19 en el destino.
Consulta el sitio web del departamento de salud local del destino para obtener más información.
Reporta sobre tu salud.
Si durante el viaje presentas síntomas, coméntalo en el aeropuerto en cuanto arribes y sométete a las pruebas pertinentes. De ser necesario, acata la cuarentena impuesta.
Evita el contacto.
Aunque el viaje sea por trabajo, mantén tu distancia con las personas que interactúes.
Respeta las restricciones locales.
Si hay un toque de queda o cualquier tipo de prohibición, obedece las instrucciones de las autoridades.
Gel y pañuelos desechables a la mano.
El lavado debe ser unas 30 veces al día. En su defecto, la desinfección de manos ayudará. En cuanto a los pañuelos, dóblalos bien antes de tirarlos y deposítalos en contenedores cerrados.
Comida bien cocida.
La carne y los huevos deben estar perfectamente cocinados. Ten cuidado con los productos y lugares donde consumas.
Cuarentena al volver.
Elabora un plan (de trabajo, escuela) para tu aislamiento al regreso del viaje. Quédate en casa y lejos del contacto de otras personas.
Mantente alerta
A la fecha (23 de marzo de 2020), la OMS reporta más de 300 mil casos de coronavirus en el mundo. La pandemia tardó 67 días en llegar a 100 mil casos, 11 días en alcanzar 200 mil y tan sólo días en marcar los 300 mil. En España, las últimas 24 horas reportaron 462 decesos para un total de fallecidos de 2182.
Es por ello que ahora, más que al inicio, se exhorta al aislamiento para que el virus se detenga. Si realmente necesitas viajar, ninguna medida de prevención será corta. Piensa en todos antes de actuar y #QuédateEnCasa.