
Viajes organizados a Letonia
- Alemania Europa
- Ámsterdam Países Bajos
- Andalucía España
- Asturias España
- Bali Indonesia
- Bangkok Tailandia
- Barcelona Cataluña
- Bruselas Bélgica
- Budapest Hungría
- Costa Este USA Estados Unidos
- Costa Oeste USA Estados Unidos
- Doha Qatar
- Dubái Emiratos Árabes
- Egipto África
- Florencia Italia
- Japón Asia
- Las Vegas Estados Unidos
- Lima Perú
- Lisboa Portugal
- Londres Inglaterra
Fechas
En cualquier momento
Fecha ida
Mié, 01 Jul
Fecha vuelta
Sáb, 18 Jul
Los mejores circuitos para viajar a Letonia






Descubre los destinos más visitados en Letonia
Circuitos y viajes recomendados en Letonia
Paquetes Vacacionales y viajes organizados en Letonia a partir de 491€
















Los tipos de circuitos más demandados en Letonia

Gutmanis
En el Valle del Gauja, la Cueva de Gutmanis es un lugar que te encantará conocer. Maravíllate con sus pinturas rupestres de hace más de 3 siglos. Cuentan que el agua de manantial servía a curanderos de la zona para sus remedios. Se trata, nada menos, que de la mayor cueva del Báltico y es únicamente una maravilla natural sino también un lugar impregnado de mitos y leyendas. Conoce todos sus secretos mientras recorres palmo a palmo sus 19 metros de profundidad. Se dice que un cacique, acusando a su esposa de infiel, la enterró en una orilla empinada del río Gauja y sus lágrimas se convirtieron en un arroyo que creó la cueva. Según otros relatos, la Rosa de Turaida, la famosa niña huérfana que vivió en el Castillo y al crecer tuvo un tórrido y trágico romance, encontró su final aquí.

Parque Nacional Gauja
En un país tan verde de punta a punta como Letonia, cuyas carreteras están bordeadas de pinares, el parque nacional más destacado es realmente especial. No sólo es el más grande y antiguo sino el de mayor biodiversidad, hogar de osos pardos, lobos y linces boreales, además de alces, ciervos y, nutrias, entre otros cientos de especies. Su zona protegida incluye al río Gauja y un enorme valle con precipicios, miradores y cavernas, como la famosa gruta Kalējala y la cueva Gutmanala, la más profunda de los Países Bálticos. Su red de senderos surge desde pueblos como Sigulda. Entre los numerosos castillos, destaca el de Cēsis, de 1214, en el corazón del Parque.

Riga
Si entre tus planes se encuentra conocer el norte de Europa, seguramente la primera ciudad que se te vino a la mente es la capital de Letonia. Y no te equivocas en tu elección. Las pintorescas casas de su centro histórico (localizado al margen derecho del río Daugava y Patrimonio por la UNESCO) son un verdadero encanto, conteniendo la mayor colección de edificios art nouevau de Europa. Algunas de las actividades más populares son el paseo en barco por el canal de Riga y el recorrido por la Riga soviética. Hay mucho más por ver, empezando por la Casa de las Cabezas Negras con su imponente estatua de Roldán, el lugar más icónico de esta urbe cosmopolita que se ha convertido en un gran centro turístico a últimos años. El antiguo edificio de la KGB te ayudará a conocer un poco más sobre la historia reciente de Letonia, el país báltico con mayor cantidad de rusos. La Plaza Livu es una de las que tienen mayor vida, mientras que la Plaza de la Catedral alberga bellos edificios como el del Museo del Arte. El Castillo Riga, el Monumento a la Libertad, la Puerta Sueca y la colección de iglesias y catedrales constituyen otros de sus puntos más interesantes.

Rundale
Cuando piensas en los países ribereños del Báltico, tal vez no imagines encontrar auténticas joyas del barroco como el Palacio de Rundale, localizado en el municipio del mismo nombre, muy cerca de la capital letona, Riga. Se trata de una edificación preciosa por dentro y por fuera que te impactará con su suntuosidad y la elegancia de los aposentos de los duques de Curlandia (antiguos dueños). Detalles tan coquetos y finos que hablan no solamente del buen gusto sino de la belleza arquitectónica y de mobiliario del siglo XVIII. Los jardines son también un paseo inolvidable, especialmente el Jardín de las Rosas. Sin lugar a dudas, esta visita añadirá un toque de encanto a tu viaje.

Sigulda
Cuando visites las naciones bálticas, déjate llevar por el encanto natural de las tierras letonas con una escapada a esta pequeña ciudad situada a la mitad de un valle de gran verdor, a 50 km de la capital del país, lo que ha significado que se le conozca como “la Suiza letona”. Todo el que visita Sigulda coincide en que su principal atractivo, más que la localidad, son sus alrededores. Diversos senderos que se internan en el Parque Nacional de Gauja, con el cauce del río embelleciendo la zona. La cueva de Pedro y la Colina del Paraíso son los sitios de mayor interés, así como la llamada Ruta de los 3 Castillos: el Nuevo Castillo (conocido por el bohemio nombre de Castillo de los Escritores), fastuosa mansión neogótica que hoy alberga al Consejo de Sigulda y tiene talleres de artesanos, diseñadores y artistas para los visitantes; el Castillo Medieval (Castillo de la Orden Livona) de 1207, en donde podrás ver una exposición de armas medievales, y el Castillo de Turaida, aunque éste pertenece a otra población vecina.

Turaida
Dentro del magnífico Parque Nacional de Gauja existe una zona de 42 hectáreas que te dejará por siempre prendado a Letonia. Se trata de una reserva con arboledas, pequeños lagos y jardines, con zonas en que la huella humana no ha hecho más que embellecer aún más esta área de naturaleza esplendorosa, por ejemplo con el Parque de las Canciones Populares, donde admirarás 26 originales esculturas, construcciones históricas para conocer la vida cotidiana en el siglo XVIII y la Iglesia de Turaida, de 1750. La gran estrella es el Castillo de Turaida, enclavado entre los densos bosques sobre una colina en la parte norte del río Gauja. Desde la distancia, sus torreones rojos parecen posar con orgullo toda su belleza, resultando una escena espectacularmente contrastante contra el verde oscuro de los árboles. Edificado en 1214 como residencia del arzobispo de Riga, fue remodelado en el siglo XX tras haber sufrido abandono desde 1776. La llamativa fortaleza roja es sede del Museo de Turaida, que muestra aspectos de la extinta Livonia.
Preguntas frecuentes para nuestros viajes por Letonia
Otros destinos de vacaciones

