
Viaje y Circuito organizados por Galicia 2025
- Alemania Europa
- Ámsterdam Países Bajos
- Andalucía España
- Asturias España
- Bali Indonesia
- Bangkok Tailandia
- Barcelona Cataluña
- Bruselas Bélgica
- Budapest Hungría
- Costa Este USA Estados Unidos
- Costa Oeste USA Estados Unidos
- Doha Qatar
- Dubái Emiratos Árabes
- Egipto África
- Florencia Italia
- Japón Asia
- Las Vegas Estados Unidos
- Lima Perú
- Lisboa Portugal
- Londres Inglaterra
Fechas
En cualquier momento
Fecha ida
Mié, 01 Jul
Fecha vuelta
Sáb, 18 Jul
Los mejores circuitos para viajar a Galicia en 2025






Descubre los destinos más visitados en Galicia
Circuitos y viajes recomendados en Galicia 2025
Paquetes Vacacionales y viajes organizados en Galicia a partir de 294€
















Los tipos de circuitos más demandados en Galicia
Circuitos por Galicia al completo para tus vacaciones

Descubre Galicia, entrégate al buen comer, al buen beber, a los paisajes inigualables, a la historia, a la naturaleza y al descanso, en una de las comunidades autónomas más hermosas de España. Sí, estamos hablando de Galicia. Desde su célebre Camino de Santiago, que vale la pena recorrer cada kilómetro, hasta los viñedos que siempre brindan un aire de relax, una paz que surge de la belleza de sus viñas o de los olores y colores que salen desde tu copa, en tierras gallegas vas a poder desentenderte de todo aquello que no sea disfrutar.
Conoce la Catedral de Santiago de Compostela, la joya de la capital que ha atraído a peregrinos desde la Edad Media, y que está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por razones que serán obvias una vez que la tengas frente a frente.
Viaja al Faro de Finisterre, que se encuentra en un sitio que por mucho tiempo fue considerado el punto donde el mundo terminaba, y que aún emana un aire mágico y místico.
Vete al noreste y aprende a surfear en la Costa de Morte, con playas vírgenes, acantilados que te regalarán atardeceres únicos y muchos lugares donde podrás simplemente disfrutar del agua y la arena.
Esto es solo una pequeña probadita de lo que te puedes encontrar en tu próxima escapada. Entonces deja de pensártelo y reserva ya uno de nuestros circuitos por Galicia, para que sigas disfrutando de los muchos tesoros que España tiene para tí. ¡Haz click y aprovecha las ofertas de Kerala Viajes!
Viajes organizados por Galicia al mejor precio

Conoce sitios místicos en los bosques frondosos de Fragas de Eume. Disfruta las vistas desde un mirador colgante en el Cañón de Sil. Visita los viñedos que se extienden alrededor de pueblitos como Sanxenxo y Baiona. Y goza del paraíso en las islas Cíes de Pontevedra.
Allá a donde vayas, a donde sea que mires, tendrás una maravilla por explorar, porque así es Galicia, llena de sitios naturales, históricos, culturales e innumerables opciones de ocio y relax, que hacen de esta comunidad un destino ideal para dejar todo atrás por unos días y divertirse con la familia, los amigos o la pareja.
Aprovecha las mejores rutas turísticas con las promociones que tenemos en Kerala Viajes. Te acompañamos para que vayas a cada uno de los sitios que vale la pena explorar y disfrutar a fondo, siempre con los mejores precios en transporte, alojamiento y mucho más. ¡No dejes pasar más tiempo, conoce Galicia!
Desde sitios como el casco histórico de Tui, hasta el Monte Santa Tecla, pasando por su inigualable capital, Santiago de Compostela, esta comunidad autónoma está repleta de tesoros que tienes que conocer por tí mismo. Aprovecha ya los viajes organizados que tenemos disponibles, y entrégate por completo a tus vacaciones, con momentos de ocio, de aventura y de relax, mientras paseas entre viñedos o tomas el sol.
¡Conócelo todo, no te arrepentirás de esta escapada por España! Te esperamos con chollos únicos para los Circuitos Organizados de Kerala Viajes.
Ofertas en paquetes turísticos por Galicia

No, Galicia no tiene nada que envidiarle a otras regiones europeas. Con sus playas, sus viñedos, sus edificaciones Patrimonio de la Humanidad y sus paisajes que rodean pueblos llenos de encanto medieval, esta comunidad te ofrece lo mejor en tus siguientes vacaciones.
Conoce Galicia y recorre su costa, con la Playa de las Catedrales, las Islas Cíes, Rías Bajas y por supuesto, la célebre Catedral de Santiago de Compostela.
Date el descanso que te mereces, reserva ya nuestros paquetes turísticos por Galicia para entregarte por completo a esta parte maravillosa de España, que te dará memorias para toda la vida.
¡Te esperamos en Kerala Viajes!

A Coruña
Déjate cautivar por el encanto de la ciudad de cristal, cuyo hermoso panorama portuario engalanado con modernos edificios te dejará sin aliento. Situada al norte de España, A Coruña es la puerta de entrada a Galicia, una metrópoli donde el estilo de vida vertiginoso y pleno de opciones para el entretenimiento contrasta con su gran bagaje histórico. Si te interesan las leyendas y mitos, la Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo y donde el semidiós enterró la cabeza del gigante tirano Gerión, es un sitio imperdible. Y, durante tu visita a sus monumentos antiguos, playas deslumbrantes y centros culturales, también disfrutarás de la exquisita gastronomía de este lugar.

Betanzos
¿Te preguntas qué ver en la Ciudad de los Caballeros? De entrada, cuenta con uno de los cascos históricos mejor preservados de Galicia, con iglesias y casas góticas, puertas medievales y un sinfín de bellos ejemplos arquitectónicos que incluyen sepulcros, torres, pórticos y mucho más. La Plaza de la Constitución alberga a la iglesia de Santiago, la Torre del Reloj o Municipal y el Ayuntamiento, tan sólo un puñado de ejemplos de los edificios monumentales. En el museo etnológico das Mariñas podrás ver colecciones de bordados, tapices y trajes gallegos. Por otro lado, el Museo de la Estampa Contemporánea posee obras de Picasso, Dalí y Miró, entre otros. Por último, un lugar fascinante es el precioso Parque del Pasatiempo, donde te espera un agradable paseo, ¡no te lo puedes perder!

Camariñas
En un pueblo tan bonito como la villa marinera de Camariñas pasarás muy gratos momentos a un ritmo apacible mientras te bañas en sus bellísimas playas o recorres el paseo marítimo, que es el eje del ir y venir cotidiano local. Un hermoso faro en el cabo Vilán esconde en su interior el Centro de Interpretación de los Naufragios de la Costa da Morte y un oco más adelante podrás conocer el Foso de los Lobos, además de una de las paradas en la Ruta Europea de los Cementerios Singulares, el Cementerio de los Ingleses. Y si de interés histórico hablamos, la iglesia Santa María de Xaviña, de estilo románico, proviene del siglo XII, mientras que las ruinas del Castillo del Soberano son del XVII y su función era defensiva. No te vayas del pueblo sin adquirir alguna prenda del encaje de bolillo que ha hecho famoso el talento artesanal de sus pobladores.

Cambados
Algo tienen los puertos pesqueros gallegos que resultan irresistibles. Entre todos ellos, Cambados podría ser tu mejor opción al visitar las Rías Bajas. Prueba de ello es que la ciudad se encuentra catalogada como Bien de Interés Cultural, lo cual es producto de un centro histórico enriquecido por la unión de tres villas: Fefiñáns, llena de edificios monumentales y pazos (casas solariegas de estilo señorial); Cambados, con un carácter más comercial, y el barrio marinero de Santo Tomé. Cada una, como constatarás a tu arribo, con su propio estilo pero sumando entre todas las bellezas arquitectónicas de sus plazas, edificios y pintorescas calles. Hay suficientes playas, museos y monumentos para que disfrutes una estancia de varios días. De la amplia oferta de puntos de interés, te dejamos dos esenciales: la Torre de San Sadorniño, de gran valor histórico y espectaculares vistas, y las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo, una capilla románica con detalles renacentistas, hoy convertida en un muy interesante cementerio.

Combarro
A tu paso por Galicia, haz una parada en uno de los pueblos más bonitos de la región. Combarro es un lugar encantador y, a pesar de recibir copiosas visitas, sigue manteniendo una atmósfera de tranquilidad. Así, resulta muy fácil apreciar los hórreos (almacenes de alimentos) y cruceiros (pequeñas construcciones con una cruz para cuidar las calles) que salpican los rincones de la localidad. Mientras disfrutas el paseo por las calles ondeantes de Combarro, conocerás la leyenda de las meigas gallegas, las brujas que circulaban en las noches por la ciudad, y asómbrate con la marea de la ría.

El Grove
Cuando estés a la caza de una estación balnearia para relajarte con tu pareja, deja de buscar en países lejano porque al noroeste de la península española, en las hermosas tierras gallegas, tienes un destino esperándote para que saques el mayor provecho de las sales, aguas y barros terapéuticos, que además de salud representan un excelente destino para el relax. O Grove (en gallego) es uno de los mejores sitios para saborear mariscos, especialmente los mejillones y ostras. No por nada la localidad celebra la “Festa do Marisco”, en la cual no solamente disfrutarás las delicias que generosamente obsequia la Ría de Arousa sino que podrás tomar parte de una amena cartelera de eventos culturales y deportivos, conciertos y más. Bañarte en sus delicias playas (de las cuales hay por montón) será una experiencia inolvidable, que sólo dimensionarás al estar ahí. Si lo prefieres, practicar deportes de vela es otra opción. También es recurrente la visita a la isla de La Toja, así como acudir a los miradores.

Ferrol
Para descargar toda tu energía y sentir la adrenalina acelerar en tus venas, nada mejor que las aventuras paradisíacas por mar, por tierra y por aire que vivirás en este puerto marítimo al norte de la península ibérica, desde el submarinismo y bodyboard hasta las exploraciones a pie por los acantilados costeros y el vuelo en parapente. Un paraíso del surf y destino predilecto de los bañistas, es sede de las principales fiestas de Semana Santa en toda Galicia, tan destacadas que se les denominó de Interés Turístico Internacional. Su mayor joya es el puerto, denominado Ferrol de la Ilustración desde que en el siglo XVII se instalara el astillero que construiría los barcos de la Armada Real. Aquí podrás ver el Arsenal Militar y el Cuartel de Dolores, Bienes de Interés Nacional y Cultural, respectivamente; también, los museos Naval y de la Construcción; además, destacan el Baluarte de San Juan y el Castillo San Felipe; el Palacio de Capitanía, el astillero Navantia y el Barrio A Magdalena, nada menos que el centro de la ciudad de carácter semi peatonal que cumplirá todas tus expectativas urbanísticas, especialmente si tomas la Ruta Modernista, un agradable paseo en el que admirarás los edificios Art Nouveau.

Finisterre
¿Quieres un boleto de viaje redondo hasta el fin del mundo? Kerala te lleva al Cabo Fisterra, en la comunidad española de Galicia, el punto marcado como confín del mapa en la época en que se creía al mundo plano. Por eso, por su belleza natural, por formar parte del Camino a Santiago y por la llega hasta sus costas de un Santo Cristo descubierto por pescadores es que a Finisterre se le considera un lugar de espiritualidad. Su faro, el más próximo a América, es uno de los más visitados en Europa. Y el Castillo de San Carlos, que defendió la ciudad en sendas batallas, alberga actualmente un museo sobre la pesca. Rodeada de hermosas playas de prístinas aguas, tanto calmas como fieras en oleaje, tiene las condiciones ideales para constituir una escapada idílica, ¿qué tal planearla de una vez?

La Toja
La isla de la Toja «Illa da Toxa», en las Rías Bajas gallegas, solía ser un destino de veraneo aristócrata, promovido entre las clases de alcurnia durante buena parte del siglo XX; con sus lujosos hoteles, casino, uno de los más famosos balnearios termales de España, áreas exclusivas, club de golf, casas elegantes y el Palacio de Congresos era el refugio ideal para quienes podían costearlo. Actualmente, no necesitas formar parte de la elite para disfrutar de sus playas y aguas medicinales, ya que tras un breve periodo de declive vino la resurrección pero ya a modo más abierto para todo tipo de turismo. La Toja, perteneciente al municipio de O Grove (desde donde se puede llegar andando a través de un bonito puente), se presenta como ese sitio soñado para un descanso como te mereces y sus instalaciones están para eso: puerto deportivo, piscina olímpica, pistas de tenis y de pádel, además una atractiva zona comercial. Imperdible durante tu visita, la ermita cubierta de conchas de vieira. En suma, un lugar para pasarla increíble.

Lugo
Una de las zonas más fenomenales que puedes conocer en territorio español es la comunidad de Galicia por sus espectaculares paisajes, relevancia cultural e histórica, simbolismo religioso y exquisita gastronomía, todo esto transcurriendo entre playas, monumentos y pueblos encantadores. Ahí es donde se localiza este interesante destino, que está al alcance de tu mano gracias a los circuitos organizados por Kerala Viajes. Bañada por el río Miño, en Lugo podrás notar su pasado romano, protagonizado especialmente por su intacta muralla del siglo III, un Patrimonio de la Humanidad que divide el casco histórico de la zona nueva mediante sus 2266 metros de perímetro. En la zona antigua, a la que puedes acceder por medio de alguna de sus 10 puertas, las plazas de Santo Domingo y de España son sus ejes; en la segunda podrás maravillarte con la espléndida fachada barroca del Ayuntamiento y la Torre del Reloj, en una plaza ajardinada en la que comparten espacio con magníficos edificios como el del Círculo de las Artes. La Catedral del siglo XII, en precioso estilo románico-gótico, y el Palacio Arzobispal de tipo barroco son otros puntos de interés de esta área.

Miño
Miño es un poblado enclavado en la Ría de Betanzos, región de Galicia, que seguro te encantará por sus hermosos sitios naturales, como el litoral de Playa Grande donde verás el castro de Loios. Dos de los siete antiguos puentes medievales aún quedan en pie, de los cuales el Ponte do Porco ostenta un jabalí labrado en piedra para que tomes fotos desde todos los ángulos. La iglesia de San Xoán de Vilanova es una muestra del protorrománico rural gallego, al pie del monte Breamo. Muy cerca de esta ciudad, visita esta reserva de la biosfera con un rico ecosistema compuesto por zonas costeras y montañosas para conocer no sólo su diversidad biológica sino también la cultural gracias a los usos y costumbres de los pueblos de la región.

Muxia
Abre bien los ojos ante las sorpresas que este pueblo de La Coruña te tiene reservadas, empezando por un lugar estratégico para los peregrinos que recorren la Ruta Jacobea: el Santuario de Barca y las Piedras, el sitio exacto de arribo de la Virgen precisamente en una barca de piedra con el propósito de infundir ánimo al Apóstol Santiago. Los restos de la embarcación, 4 piedras curativas y adivinatorias, son el principal motivo de visita a esta romería, catalogada de Interés Turístico Nacional en España. Desde ese punto, un camino empedrado te llevará al monte Corpiño para observar la ciudad, la ría y cabo Vilán, el monte Facho, así como las playas de Leis y O Lago. Otros puntos interesantes con historias místicas son la fuente de A Pel y la sala del Perello, un conjunto de enormes piedras donde presumiblemente habitan duendes. Las playas y el Monasterio de Moraime, del siglo XI, junto con el paseo fluvial del río Negro con sus 17 molinos, constituyen otros atractivos cercanos que no te dejarán indiferente.

Ortigueira
¿Eres amante del turismo activo? Visita el municipio gallego de Ortigueira para conocer sus rutas de senderismo. ¿Prefieres los hallazgos arqueológicos? El castro dos marítimo Prados es un yacimiento con fines rituales del siglo I a. C. ¿Buscas contemplación de la naturaleza? La Ruta do Borde Litoral (o Sendero Azul) te permitirá pasear por la playa de Morouzos y el lago de San Martiño que cuenta con observatorios ornitológicos, o bien puedes ir al banco de Loiba para disfrutar las preciosas vistas de la costa. También hay opciones para quienes gustan admirar edificaciones modernistas en el centro de San Marta de Ortigueira como la antigua fábrica de chocolate, la Casa Barahona y el Casino Ortegano.

Ourense
Seguramente has escuchado sobre la capital termal de Galicia y la has dejado en tu lista de visitas próximas una y mil veces. Y ese plan suena perfecto si lo que quieres es bañarte en manantiales sanadores y de gran pureza que llevan tras de sí una larga historia hasta la época romana. ¡Es hora de conocerla junto a Kerala! Un imprescindible son las deliciosas termas Asburgas, con todo y vestigios arqueológicos y varias interesantes leyendas, aunque no son las únicas en la ciudad y siempre encontrarás la opción que mejor te acomode. Luego está la Ourense monumental, que te permitirá echar una mirada al pasado desde la época prerromana hasta la modernista, pasando por medieval, renacentista y barroca. Conoce la Plaza de Hierro, la Plaza de los Santos Cosme y Damián, y la iglesia de Santo Domingo, del siglo XVII. Uno de los símbolos es el Puente Viejo, cuya silueta romana de bellos arcos centrales enmarca la localidad. Otro sitio histórico que no te debes perder es el conjunto arqueológico-natural de Santomé, un bosque autóctono con un yacimiento de las culturas castreña y galaico-romana.

Padrón
Para disfrutar una encantadora ciudad con toque medieval, Kerala te invita a un viaje que no pasará desapercibido en tu diario de destinos favoritos. Sus calles estrechas, pequeñas plazas y un paseo fluvial del siglo XIX serán los encargados de recibirte. La iglesia de Santiago conserva el Pedrón, ara romana dedicada a Neptuno donde los discípulos del Apóstol amarraron la barca que trasladaba los restos de Santiago. El Jardín Botánico-Artístico, con más de 300 especies, es uno de los jardines más antiguos de España y declarado Monumento Artístico Nacional. La Casa-Museo de la poetisa Rosalía de Castro, oriunda de Padrón, es otro sitio que te interesará. Y en el monte San Gregorio, hoy zona recreativa con un parque infantil, se dice que el Apóstol hizo brotar una fuente milagrosa debajo de una ermita.

Pontedeume
Galicia es un lugar para descubrir de punta a punta. Sus tesoros históricos y artísticos, sus bellos espacios naturales, su comida, su arquitectura y todo el esplendor cultural. Uno de esos rincones mágicos es este municipio costero que combina río, mar y montaña. Como su nombre lo indica, lo más destacado es su puente sobre el río Eume, una magnífica construcción de piedra del siglo XIX que vino a sustituir el puente gótico de 1380 del cual sobreviven el Oso y el Jabalí en la entrada carretera. Hay muchas huellas históricas por toda la villa, por ejemplo el Torreón de Andrade, la barroca iglesia de Santiago (siglo XVI), el Convento de San Agustín y los restos de la muralla, además del Castillo de Andrade, de 1369, que se localiza a 3 km de los límites de la ciudad y del que se dice cuenta con un túnel secreto que llega hasta el Torreón. Pero sin duda, lo que más disfrutarás es nadar en la playa La Magdalena, de blanca y fina arena, con la belleza incomparable que te ofrecen las tierras gallegas.

Pontevedra
Como buenos aficionados de las visitas a pie que somos en Kerala Viajes, déjanos recomendarte una ciudad de calles peatonales con un bello centro histórico que se recorre saboreando los monumentos que encuentras a tu paso. Tiene las dimensiones exactas para hacer de éste un paseo que abarque lo principal y sin ser muy cansado. Pontevedra suele tomarse en cuenta como sitio de descanso durante el peregrinaje a Santiago de Compostela gracias a la hospitalidad de su gente y a la Virgen Peregrina, a lo que sumamos sitios de interés tanto de día como de noche, porque se distingue por su buen ambiente de diversión nocturna. Desde su curiosa iglesia con forma de viera catalogada como Monumento Nacional hasta la isla fluvial repleta de geniales obras escultóricas que te obsequia un paseo natural y cultural a la vez, sin dejar de lado el encanto de recorrer la orilla del Lérez y de admirar la orfebrería en oro del Museo de Pontevedra, con joyas de 4000 años de antigüedad, la experiencia pontevedrese será fantástica y te permitirá disfrutar de esa caminata tranquila por nuevos rincones que tanto anhelas.

Santiago de Compostela
Mundialmente conocida como la meta de millones de peregrinos que buscan contemplar la tumba del Apóstol Santiago el Mayor y quizás pedirle o contemplar un milagro, esta ciudad tiene una historia íntimamente ligada al catolicismo, pero incluso si eres agnóstico tendrás muchos motivos para visitar la ciudad y hasta para realizar el Camino de Santiago. ¿Por qué lo segundo? Porque esta ruta, la primera declarada como “itinerario cultural de Europa”, te permitirá descubrir un sinnúmero de valiosos monumentos. De entrada, debes saber que el casco antiguo de la capital gallega es Patrimonio por la UNESCO, lo que se debe a un maravilloso conjunto de palacios, plazas y edificios medievales. En la Alameda tendrás un sitio perfecto para admirar el centro histórico. Sobresale, por supuesto, la majestuosa Catedral de Santiago. Hay otros sitios religiosos que bien valen la visita, como la iglesia de San Fiz de Solivio, el Convento de San Agustín, la Iglesia de Santa María del Camino y la Puerta del Camino. Como te decíamos, la faceta cultural es otro punto de interés. El Museo del Pueblo Gallego y el Centro Galego de Arte Contemporáneo son otros imperdibles durante tu estancia.

Sanxenxo
Si piensas vacacionar en Galicia, las maravillosas playas y calas de Sanxenxo constituyen una opción estupenda. La hermosura de sus paisajes ha convertido a este destino en un gran favorito. Además del mar azul, sol y arena, hay un sinnúmero de monumentos para disfrutar tu paseo; destacan el Monasterio de Santa María de Armenteira del siglo XII con su hermoso retablo barroco, además de la escultura Madama, una efigie femenina que emerge del mar. Con dos puertos deportivos para satisfacer tus deseos de diversión y varias zonas arqueológicas que datan de diversas épocas. También desde aquí puedes acercarte a las cercanas islas Ons y Cíes, donde verás espectaculares dunas y podrás practicar deportes acuáticos.

Tui
A orillas del río Miño se encuentra la hermosa ciudad de Tui, considerada una de las ciudades medievales de Galicia más bonitas por su espectacular casco histórico. Una de sus principales edificaciones es la Catedral de Santa María de Tui, preciosa por donde la mires, tiene un estilo románico al que posteriormente se le agregaron detalles góticos. Cerca de la catedral se encuentra el Convento de Santo Domingo, un fantástico edificio gótico desde donde también se pueden visitar las murallas que antaño servían de defensa para la ciudad. Recorre todo el centro histórico de Tui donde podrás disfrutar de la belleza de los alrededores, así como de tiendas y restaurantes que ofrecen al visitante una agradable estancia. Tui tiene todo lo que necesitas para pasar tanto un fin de semana como una estancia más larga.

Vigo
Vigo, la mayor ciudad de Galicia, es una ciudad que se mantiene a la vanguardia. De tradición marinera y animada vida urbana, es poseedora de un amplio abanico de actividades a realizar; para los amantes de la naturaleza y que se decantan por descubrir los más extraordinarios paisajes están su disposición dos destinos que son parte del Parque Nacional de las Islas Adriáticas: las Islas Cíes y, más al sur, la Ría de Vigo, en donde se ubican maravillosas playas en las que se puede no solo disfrutar de la naturaleza, sino también de una alegre vida nocturna, centros comerciales y entretenimiento cultural. Su gastronomía depende en gran parte de la pescadería, por lo que no se debe perder la oportunidad de degustar alguno de sus exquisitos platillos. Vigo está diseñada para quienes buscan aventura y, al mismo tiempo, un descanso tranquilo y reconfortante.
Preguntas frecuentes para nuestros viajes por Galicia
Tierra de peregrinaciones y leyendas, de costas y acantilados así como de mágicos bosques, la región más noreste de España guarda un sinfín de rincones espectaculares que descubrirás en tus vacaciones con Kerala Viajes.
Detrás de sus paisajes siniguales se esconde la historia que dejaron tras de sí pueblos como los celtas, romanos y visigodos. La Catedral de Santiago de Compostela, la Torre de Hércules, la Muralla de Lugo y otros destacados monumentos te darán mil motivos para volver.
Destacada entre los estupendos destinos gallegos, Santiago de Compostela es una villa cargada de historia donde la Catedral es la mayor joya monumental de la región. Sin duda, A Coruña atraerá tu atención con su movido puerto y la zona de La Marina. El icónico faro del pueblo de Finisterre, el sitio que alguna vez fuera considerado «el fin de mundo» es una visita imprescindible. Otro poblado que no debes perderte es el pintoresco Combarro, con sus hórreos y cruceiros.
Si hablamos de paraísos terrenales, las islas Cíes en Vigo cumplirán todas tus expectativas. Entre las hermosas playas gallegas se encuentra la de Rodas, calificada por The Guardian como la mejor del mundo.
En general, en Galicia el tiempo es muy estable, ni demasiado calor ni mucho frío en las distintas épocas del año, aunque con algunas diferencias, por ejemplo que A Coruña suele ser más lluviosa y Pontevedra un tanto más cálida. Agosto es un mes espléndido para los bañistas, mientras que septiembre es idóneo para recorrer las ciudades y es además una muy buena temporada de mariscos para que puedas deleitarte con la famosa cocina gallega.
Eso depende de ti y de tus intereses, ya que te ofrecemos muchos planes para que puedas conocer las maravillas de Galicia a tu estilo. De las Rías Altas a las Bajas, tenemos viajes organizados de naturaleza muy variada. Uno de los más populares es el Circuito Gastronómico, sin olvidarnos de los muy solicitados tours que incluyen el norte de Portugal o el mini crucero por las rías. Para darte las más variadas opciones, hemos integrado los destinos más interesantes en rutas muy completas, como la que comprende la Cornisa Británica, donde además de rincones gallegos te llevamos por los mejores lugares del País Vasco, Asturias y Madrid.
- Una forma diferente de hacer turismo es hacer el Camino de Santiago o parte de él. Miles de personas de todo el mundo toman parte de esta experiencia espiritual que, si te animas a emprender, te ayudará a conocer un buen número de pueblos increíbles.
- ¿Te gusta la navegación? En las Rías Bajas puedes tomar cruceros variados (en vela, en ferry, de un día o varios) entre tranquilas bahías, cabos y salientes para tomar un respiro de la rutina.
- La zona comprende seis parques naturales con un gran patrimonio verde, como las preciosas zonas boscosas8 Fragas do Eume y el Parque do Monte Aloia.
- El caldo gallego, el churrasco y la tarta de Santiago son algunos de los platillos de la reconocida gastronomía gallega que más te gustarán.
Galicia no es sólo un destino extraordinario sino uno que no asusta al bolsillo porque tiene muchas ofertas low-cost, por ejemplo museos y templos con entradas gratuitas, así que en términos generales no debes preocuparte en ahorrar todo el año para tu viaje.
Conoce Galicia en alguno de nuestros viajes planificados para darte la mejor experiencia. En avión, en autobús o en recorridos en coche a tu aire, durante el traslado garantizamos todas tus comodidades. Desde escapadas de dos días a vacaciones de 10 días, nuestros circuitos son culturales y playeros, delimitados a la región gallega o incluyendo otros destinos cercanos, para mayores de 60 años o quienes quieran tomar un romántico crucero. ¡Kerala piensa en todo tipo de viajero!
Los mejores consejos de viajes por Galicia para tus vacaciones
Otros destinos de vacaciones ofrecidos por Kerala Viajes